El presupuesto de Leganés se aprobará el jueves 24 de abril si no hay antes una moción de censura
En una semana expira el plazo para que la oposición presente una alternativa al alcalde. Puesto que ya anunciaron que no habría pacto, las cuentas municipales quedarán avaladas. El alcalde critica la “pérdida de tiempo”

Entrevista al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y la concejala de Deportes, Clara Polonio
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Leganés
Después de rechazar la Cuestión de Confianza presentada por el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, del PP, el pasado 24 de marzo comenzaba el calendario para que la oposición planteara una moción de censura rechazada ya en origen por el pacto antinatura que supondría la alianza de la izquierda con Vox. Así las cosas, apenas queda una semana para que el presupuesto municipal, al que vinculó su cargo de alcalde, quede aprobado automáticamente.
El alcalde ha pasado por Hoy por Hoy Madrid Sur para asegurar que, si no pasa nada, el jueves 24 de abril firmará el presupuesto y lo enviará al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Critica la “pérdida de tiempo” al que les aboca la oposición por estos trámites administrativos.
Recuenco recuerda que entre las cuestiones que activará el nuevo presupuesto, después de que se cumpla el preceptivo plazo de un mes para presentar alegaciones, está el centro de atención a la mujer víctima de violencia de género, “que hubiéramos tenido que cerrar” según el alcalde; además del nuevo contrato de limpieza con “mejor servicio e incremento salarial para los trabajadores”; el arreglo de instalaciones deportivas y la recuperación del complejo acuático de Solagua, el arreglo de parques como el de Los Frailes y La Fortuna; o el arreglo del edificio de Seguridad Ciudadana y la contratación de agentes de Policía Local.
500 nuevas viviendas “a corto plazo”
Además de abordar cuestiones como el estado de las escuelas infantiles municipales o las instalaciones deportivas de la ciudad (durante la entrevista ha estado presente también la concejala de Deportes, Clara Polonio), el alcalde ha anticipado su intención de crear “en torno a 500 nuevas viviendas de alquiler” aprovechando la ley regional que permite utilizar suelos terciarios o dotacionales para este tipo de inmuebles.
No obstante, Recuenco señala que este proyecto, “a corto plazo”, tendría que ser impulsado desde tres ámbitos distintos: la empresa municipal EMSULE, el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid y la iniciativa privada. No obstante, “a largo plazo” mantiene el impulso de 3.800 viviendas en el nuevo barrio de Puerta de Madrid.