Una ejecución injusta, confesiones tardías y fenómenos paranormales mantienen viva la leyenda del Palacio de los Marqueses de Cañete, uno de los edificios más enigmáticos de la capital
Ecos de un crimen y apariciones en el corazón de Madrid

Espacio de Enigmas y Misterios con Álvaro Martín: Una ejecución injusta, confesiones tardías y fenómenos paranormales mantienen viva la leyenda del Palacio de los Marqueses de Cañete, uno de los edificios más enigmáticos de la capital
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
El Palacio de los Marqueses de Cañete, ubicado en el número 69 de la calle Mayor de Madrid, es un edificio de estilo renacentista que ha sido testigo de uno de los episodios más inquietantes de la historia madrileña. Este suceso, ocurrido en el siglo XVII, ha dado lugar a numerosas leyendas sobre fenómenos paranormales que, según se cuenta, aún persisten en la actualidad.
En agosto de 1654, Don Juan Antonio Suárez de Mendoza y Torres de Portugal, marqués de Cañete, fue hallado muerto en su palacio, atravesado por una espada. El clérigo Antonio Amada, quien había estado reunido con el marqués poco antes del crimen, fue acusado y condenado a muerte por garrote vil. Siguiendo las costumbres de la época, su mano derecha fue amputada y colgada en la puerta del palacio como escarmiento público.
Tras la ejecución, comenzaron a reportarse fenómenos extraños en el palacio: velas que se encendían y apagaban solas, muebles que se movían sin explicación, alaridos y pasos en habitaciones vacías. Los criados y habitantes del lugar afirmaban sentir presencias y escuchar sonidos inexplicables.
Además, se reportaron apariciones de dos figuras: el espíritu del marqués, buscando justicia por su asesinato, y el del clérigo Amada, quien se manifestó para proclamar su inocencia. Se cuenta que el alma de Amada se apareció al padre Eusebio, un jesuita, para asegurarle que su estancia en el purgatorio había sido breve y que ya gozaba de paz.
El 9 de septiembre de 1654, un criado del marqués confesó en su lecho de muerte ser el verdadero asesino. Afirmó haber cometido el crimen debido al trato abusivo del marqués hacia su esposa y a los intentos de seducción por parte de este. Tras esta revelación, la mano del clérigo fue retirada de la puerta del palacio, y se creyó que las almas en pena encontrarían finalmente descanso.
A pesar de la confesión y la retirada de la mano, los fenómenos paranormales no cesaron por completo. Incluso en tiempos recientes, se han reportado ruidos extraños y apariciones en el edificio, lo que ha contribuido a mantener viva la leyenda del Palacio de Cañete como uno de los lugares más embrujados de Madrid.

Nacho López Llandres
Desde 2005 presento el tramo local de Hoy por Hoy en la zona norte de Madrid, además de contar noticias...