Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Celebra San Isidro y vive Eurovisión este fin de semana en el norte de Madrid

Municipios como Alcobendas continúan sus celebraciones por San Isidro hasta el domingo 18 de mayo, así como Tres Cantos ofrece una velada especial para ver la final del festival en compañía

Fiestas de San Isidro en Alcobendas / Ayuntamiento de Alcobendas

Fiestas de San Isidro en Alcobendas

Comunidad de Madrid

El fin de semana en el norte de Madrid vuelve a estar repleto de actividades para todos los gustos. Municipios como Alcobendas continuarán hasta el domingo 18 de mayo con sus celebraciones por San Isidro, así como se podrá disfrutar en compañía la final de Eurovisión en Tres Cantos, ya que ha organizado una velada especial para el sábado 17.

Alcobendas continúa sus celebraciones por San Isidro con una amplia oferta musical. El viernes 16 de mayo, a las 21:00h, el artista venezolano Carlos Talez actuará en el Escenario Auxiliar del Recinto Ferial, ubicado en el Parque de Andalucía; y a las 22:30h, será el momento de darlo todo al ritmo de la Orquesta Vulkano, que actuará en el Escenario Principal. Aunque también habrá tiempo de echarse unas risas con los humoristas Faemino y Cansado, que acudirán al Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas para ofrecer, a las 20:00h, un espectáculo diecisiete veces rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. De igual modo, Juan Peña actuará a las 19:00h del sábado, también en el Escenario Auxiliar y, a las 22:00h, tomará el relevo Fangoria en el Escenario Principal, aunque el borche final musical de la noche del sábado lo pondrá Malmö 040 a las 00:15h.

En cuanto a San Sebastián de los Reyes, seguirá la línea escénica con dos obras en el Teatro Adolfo Marsillach: “Camino a la Meca”, con Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla, y “El traje nuevo del emperador”. De la primera obra se podrá disfrutar el sábado a las 20:00h y se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época y creó un jardín extraordinario lleno de escultura y objetos de vidrio que pone nombre al espectáculo. Por otro lado, la segunda propuesta correrá a cargo de Guillem Martí, Jordi González, Ariadna Suñé y Víctor Gómez y se podrá ver a las 18:00h del domingo 18. Se dirige a todos los públicos y ofrece una historia de despropósitos que, aunque lo parezca, no está basada en hechos reales, ambientada en un reino de flashes y espejos, en donde su Majestad el Emperador Presumido tiene por costumbre estrenar cuatro vestidos cada día. Pero, por más vestidos que acumula ninguno le safisface.

Por su parte, las noches del viernes 16 y el sábado 17 de mayo en Colmenar Viejo correrán a cargo de ‘Las noches de la Dehesa’. Se trata de una actividad dirigida a todos los públicos en la que se podrá aprender a identificar las estrellas, planetas y constelaciones más reconocibles del Sistema Solar desde un enclave único como es la Dehesa de Navalvillar, en donde también tendrán la oportunidad de aprender a reconocer la fauna nocturna del lugar. Para poder asistir, los interesados deberán haberse inscrito durante el plazo estipulado y llevar ropa de abrigo, manta, linterna, prismáticos y silla plegable o esterilla para sentarse en el suelo durante la observación. Asimismo el desplazamiento hasta la ubicación de la observación se hará en autobús, facilitado por el Ayuntamiento, siendo la salida del viernes a las 21:15h y el regreso a las 23:15h, mientras que la noche del sábado la salida será a las 22:15h y el regreso a las 00:15h. Asimismo, la propuesta escénica del sábado en el Auditorio Municipal correrá a cargo de Rosario Pardo, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus con “Las que gritan”, obra de la que también se podrá disfrutar en Tres Cantos el domingo 18 a las 19:00h, en este caso de mano de Soledad Mallol, Eva Isanta, Rocío Marín y Mariona Terés.

Tampoco se puede olvidar la ‘Ruta de las Tapas Saludables’, en la que los establecimientos tricantinos ofrecerán sus propuestas más sanas y deliciosas, además de un premio para quien vote su tapa favorita y participe en el sorteo. Y, para los eurofans, se ha preparado un sábado muy especial para brindar apoyo a Melody, la artista que representa a España en la edición de Eurovisión 2025. Así, el sábado 17 de mayo, a partir de las 20:00h, el Recinto Ferial acogerá, de la mano de Esencia Radio y el equipo de Eurovision Sound en colaboración con el Ayuntamiento, una programación especial con conexiones en directo con Basilea, entrevistas y sorpresas previas a la emisión de la gran final, que se proyectará en pantalla gigante a partir de las 21:00h, aunque también habrá una tarde-noche repleta de sorteos, juegos, una masterclass de zumba, y tras el final del festival, una sesión de música eurovisiva con el DJ Marcos Fernández hasta las 02:15h.

Por su parte, la apuesta de Paracuellos de Jarama correrá a cargo de la multiculturalidad con la 'Feria de las Naciones', que se desarrollará el domingo 18 de 10:00h a 14:00hn el edificio Plazas de la Cultura. Con ello se busca celebrar la diversidad y la riqueza cultural de la localidad, en la que conviven personas de hasta 90 nacionalidades diferentes. El evento comenzará con el acto de inauguración, a lo que seguirán sesiones de cuentacuentos sobre la diversidad y mesas redondas gastronómicas y deportivas, entre otras opciones.

Manzanares El Real acogerá algunas de las actividades del 'Festival La Pedriza'. El Polideportivo Municipal será el lugar en donde, el viernes a las 20:00h, se proyectará el documental “Imágenes de una vida”, un homenaje al escalador Carlos Suárez. Asimismo, el sábado a las 23:00h, la calle de la Peña Negra de El Boalo acogerá la 'Fiesta de Fin de Festival' y, el domingo a las 20:00h, en el Centro de Arte y Turismo de Soto del Real se acogerá el estreno de cine de “Una década de exploración con esquís de montaña”.

Finalmente (y junto al festival), Soto del Real también ofrece un plan teatral en homenaje a las mujeres latinas. El viernes a las 19.30h, la compañía Teatro Sin Papeles representará “Las latinas son…”, obra creada por mujeres migrantes de distintos territorios de Abya Yala en donde se denuncia el machismo, el racismo, la desigualdad, las múltiples opresiones y discriminaciones, las violencias y la vulneración de derechos que este colectivo vive por el hecho de ser mujeres migrantes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir