Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El exalcalde de Parla, José María Fraile, niega que cobrara 600.000 euros de la trama Púnica

Aunque reconoce que participó en la trama "por acción u omisión", niega que pidiera dinero a cambio de adjudicar el contrato

El alcalde de Parla, José María Fraile (a la derecha) junto a Didier Maurice, director general de la empresa Cofely, durante la firma del contrato ahora enjuicidado / AYUNTAMIENTO DE PARLA(El País)

El alcalde de Parla, José María Fraile (a la derecha) junto a Didier Maurice, director general de la empresa Cofely, durante la firma del contrato ahora enjuicidado / AYUNTAMIENTO DE PARLA

San Fernando de Henares

El exalcalde socialista de Parla, José María Fraile, ha asumido en el juicio de la trama Púnica su responsabilidad "por acción u omisión" en la supuesta adjudicación irregular en 2013 de un contrato de servicios energéticos a Cofely pero ha negado que cobrara una comisión de 600.000 euros.

Este lunes ha declarado Jose María Fraile, para quien la Fiscalía pide once años de prisión, que para ver reducida la pena ha decidido reconocer los hechos "con matices" y ha entregado a la justicia más de medio millón de euros para resarcir los daños.

Ha recordado que la situación económica del ayuntamiento era "dramática" y pesaba una amenaza de corte de luz por Iberdrola por la deuda municipal con este compañía y otras empresas que suministraban distintos servicios energéticos. Fraile ha relatado que para solucionar esta situación buscó unificar todos estos servicios en "una empresa fuerte que pudiera gestionar el problema".

Ha añadido que fue su entonces jefe de gabinete, el ya fallecido A.B.F., quien se puso en contacto con Cofely. "Pero yo no les aseguré a ellos que iban a ser los adjudicatarios, aunque es verdad que durante la elaboración del pliego Cofely gozó de una situación de privilegio al estar en contacto con los técnicos municipales", ha aclarado.

El contrato de servicios energéticos fue firmado finalmente con Cofely por 54.659.019 euros para un periodo de quince años.

Niega haber pedido dinero

A preguntas de la fiscal, José María Fraile ha recalcado: "Yo no pedí 600.000 euros ni ninguna cantidad a Cofely para adjudicar el contrato". Al respecto la fiscal le ha insistido "si se comprometió ese pago con alguien de su equipo municipal o de su proximidad o quién hizo de representante suyo en el acuerdo de que había que pagar ese dinero si se quería ser adjudicatario". "Yo no lo hice, pero de todas las sesiones previas -del juicio- se traduce que A.B.F. intervino en esa situación porque en esta sala ha salido su nombre como el que ha recibido dinero por esa adjudicación", ha manifestado Fraile.

En anteriores sesiones del juicio el entonces responsable de Mercado Público del Departamento Comercial de Cofely, el también acusado Pedro G.P., destacó que en los ayuntamientos de Parla, Collado Villalba y Móstoles les llegaron a exigir 600.000 euros de comisión, una cantidad que luego renegociaron en los tres casos.

José María Fraile ha asegurado que todo esto lo conoció a posteriori de los hechos cuando David Marjaliza prestó declaración en el marco de esta causa y salió publicado su testimonio en prensa ante lo que pidió explicaciones a A.B.F. sobre esta circunstancia. Y ha insistido: "Yo no había ordenado a nadie que se cobrara algo". Y ha mantenido que desconoce cómo se distribuyó ese dinero ya que él no fue partícipe de ello.

Sigue el juicio por la rama de Cofely

La Audiencia Nacional ha reanudado este lunes la vista por la pieza de Cofely de esta trama en la que se sientan en el banquillo 36 procesados, entre ellos nueve exalcaldes acusados por adjudicaciones a esta empresa multinacional a cambio de dádivas y comisiones entre 2012 y 2014.

Quince acusados han pactado con la Fiscalía confesar los hechos a cambio de ser condenados a penas menores, entre ellos los exalcaldes de Torrejón de Velasco Gonzalo Cubas (del PP), Parla José María Fraile (PSOE) y Serranillos del Valle Antonio Sánchez Fernández (Unión Democrática Madrileña -UDMA-).

Igualmente ha pactado con la Fiscalía el acusado David Marjaliza, un empresario de la construcción arrepentido que Cofely contrató como asesor comercial para que actuara como 'conseguidor' de contratos públicos, que fue socio de Francisco Granados, exconsejero de la Comunidad de Madrid con el Gobierno del PP que presidía Esperanza Aguirre e investigado en otras piezas del caso Púnica.

También se sientan en el banquillo otros seis exalcaldes del PP, que no reconocen los delitos por los que están acusados.En concreto, José Carlos Boza, de Valdemoro; Agustín Juárez, de Collado Villalba; Daniel Ortiz Espejo, de Móstoles; Mario Utrilla, de Sevilla la Nueva, y Carlos Alberto Estrada, de Moraleja de Enmedio, todas ellas localidades madrileñas, además de José García Lobato, de Almendralejo (Badajoz).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir