Final Fantasy revienta el mercado de cartas de Magic: The Gathering
La altísima demanda de la nueva colección basada en la saga de videojuegos ha provocado desabastecimiento de tiendas en toda España

SER Jugones 11x39: Final Fantasy revienta el mercado de cartas de Magic The Gathering
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El tsunami de Final Fantasy llevaba mucho tiempo creciendo, concretamente desde el anuncio de su llegada al juego de cartas coleccionables Magic: The Gathering hace ya dos años. Si la colaboración con el universo de El Señor de los Anillos ya fue un exitazo, el desembarco de la saga japonesa de videojuegos de rol la ha superado con creces. La avalancha de reservas en todo el mundo ha provocado que las tiendas españolas hayan recibido mucho menos material del que habían pedido, con recortes de hasta el 90% de algunos productos (alguna tienda especializada ha recibido solo una caja de sobres de coleccionista por cada quince de juego normal), lo que ha conllevado muchas cancelaciones y, en ciertos casos, brutales subidas de precio.
¿Pero qué tiene la colección de Final Fantasy en Magic: The Gathering para haber provocado tal fiebre? Sin duda está pensada para los fans de este gigantesco universo de juegos de rol, y su inclusión en el formato estándar de competición (en el que solo entran las colecciones de los últimos años) ha provocado que los jugadores regulares de Magic también se sumen al fenómeno con el correspondiente colapso de la oferta. Si al cóctel le añadimos ingredientes como ilustraciones alternativas de mayor rareza y la presencia de cartas limitadas y numeradas como las 77 unidades del chocobo dorado (algo que ya pasó con el Anillo Único) obtenemos la tormenta perfecta. Final Fantasy ya es la colección más vendida en los más de treinta años de historia de Magic, y su videojuego Magic Arena ha batido también récord de usuarios llegando al colapso de servidores.

Sefirot, Tifa y Bahamut, algunas de las cartas más potentes de la edición / Wizards of the Coast

Sefirot, Tifa y Bahamut, algunas de las cartas más potentes de la edición / Wizards of the Coast
Raúl González, histórico jugador de Magic en España y responsable de la tienda Rebellion en Móstoles, detalla estas causas: “Si tú fabricas un millón y no tienes para servir un millón es porque te han pedido dos millones. Y tienes que recortar y repartir el producto disponible entre todos tus clientes”, y añade “si a los mayores distribuidores europeos Wizards of the Coast -fabricante- les dijo que no les podría servir todo lo que habían pedido, nosotros [las tiendas] somos el paso siguiente”. Raúl se ha mostrado contento con las ventas, pero también reconoce que todas las tiendas podían haber vendido mucho más de haber recibido el material pedido inicialmente de Final Fantasy.
La colección llegó a todas las tiendas el pasado viernes, después de los torneos de presentación del fin de semana anterior -repletos de gente- y de su desembarco en Magic Arena. Y, efectivamente, ha sido realmente complicado encontrar sobres de coleccionista y los mazos preconstruidos de formato Commander. Los sobres de juego y packs de iniciación sí eran más fáciles de conseguir, aunque desde las tiendas advertían que no durarían mucho.
Más información
- Javier Domínguez ‘Thalai’, bicampeón mundial de ‘Magic: The Gathering’: “Prefiero el Black Lotus a un as de picas”
- ‘Cimientos’ confirma el nuevo comienzo de Magic: The Gathering
- Los dragones y tribus de ‘Tarkir: Tormenta dracónica’ arrasan Magic: The Gathering
- La MagicCon de Barcelona certifica el rotundo éxito de El Señor de los Anillos en el juego de cartas Magic
La colección de Final Fantasy
Pero entremos en materia, en el amplio sentido de la expresión hablando de esta saga japonesa. La colección de Final Fantasy encantará a los fans de los videojuegos. Cuenta con cartas de los dieciséis capítulos principales de la saga, y ha apostado sin disimulo por inundar la mesa con artefactos equipables y las invocaciones con forma de criatura-encantamiento-saga. No faltan nombres míticos como Cecil, Terra, Sephiroth, Cloud o Tidus, así como los simpáticos moguris y los chocobos, y cómo olvidar objetos como elixires y hasta los balones de blitzball.
Precisamente muchos de los nuevos equipos cuentan con una de las nuevas mecánicas para esta colección: elegir un trabajo. Consiste básicamente en que al invocar el equipo creamos una ficha de héroe a la que equipamos automáticamente el artefacto, ahorrándonos ese coste adicional. La otra gran novedad son las criaturas-saga con habilidades disparadas por capítulo y que pueden atacar antes de ser sacrificadas tras su capítulo final. Cuentan con la ventaja de poder entrar alguna vez en combate, pero también pueden ser destruidas con mata-bichos. Algunas de estas invocaciones surgen fruto de transformaciones de una carta inicial con dos caras, otra mecánica bastante presente en la colección. Vuelven las aventuras (conjuros que permiten jugar después la carta principal desde el exilio, generalmente tierras- ciudad) y el Aterrizaje, una habilidad clave para formar mazos de chocobos y aprovechar el potenciador que ganan al bajar tierras a la mesa.

Vivi, Cloud y Gilgamesh, algunos de los protagonistas de la colección / Wizards of the Coast

Vivi, Cloud y Gilgamesh, algunos de los protagonistas de la colección / Wizards of the Coast
Aún es pronto para calificar la penetración de la colección en los formatos construidos como Estándar pero, a priori, parece de nivel medio. Lo que sí es seguro es que el juego limitado (solo con mazos de esta colección) es divertidísimo y con arquetipos muy diferentes entre sí. Entre las mejores cartas de Final Fantasy podemos encontrar a Vivi, el mago negro de FFIX (por su capacidad para generar maná azul y rojo), Tifa Lockhart de FFVII (puede doblar su fuerza al bajar tierras), Artema (para barrer la mesa de criaturas y artefactos poniendo fin al turno) o Magia Piro (limpiamesas ante criaturas pequeñas y fichas). También debemos seguir la pista a cartas como la Buster Sword (la espada de Cloud de FFVII), Terra, versada en la magia o Sefirot, soldado legendario. También son muy divertidos de jugar, aunque quizás no serán los más efectivos a largo plazo, los chocobos en mazos temáticos.
Antes mencionábamos los 77 chocobos serializados (Chocobo viajero) y, por tanto, únicos que pueden encontrarse en los sobres de coleccionista de Final Fantasy. No son el único objeto de deseo de los coleccionistas: también hay chocobos especiales de colores brillantes y cartas con ilustraciones originales de artistas de la franquicia como Yoshitaka Amano o Tetsuya Nomura que se han convertido en reimpresiones de cartas antiguas, en este último caso también disponibles en los sobres de juego normales.
La opinión de los jugadores
Rapsolo, jugador de Magic y creador de contenido sobre este juego en Twitch y Youtube, cree que la empresa Wizards of the Coast no se esperaba tal aluvión de encargos “porque ha vendido tres o cuatro veces más que El Señor de los Anillos, es una locura, no se esperaban tal cantidad de gente interesada”. “Como fan de Final Fantasy esto es un juguete, porque toca todos los capítulos”, añade. Sefirot, soldado legencario, Yuna, esperanza de Spira y ‘Ciudad del principio’ son algunas de las cartas con más potencial para este jugador. “Es una edición muy divertida a la que se le puede sacar mucho jugo, invito a todo el mundo a que haga la colección”, concluye.
Ya hubo una importante fiebre coleccionista con la colección El Señor de los Anillos para Magic The Gathering. Con Final Fantasy se ha superado con creces. La gran pregunta es qué pasará con la colección centrada en Spider-Man que saldrá al mercado el próximo mes de septiembre. Se aceptan apuestas, pero mejor en ‘guiles’ -la moneda de FF-. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

Víctor Rodríguez
Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, lleva dedicado más de 15 años a la información...