Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Enfermeras y fisioterapeutas denuncian recortes en sus pagas extraordinarias: "Que nos den lo que es nuestro"

En una protesta en el Hospital de la Princesa, en el centro de Madrid

Protesta de enfermeras y fisioterapeutas para que les dejen de rebajar sus pagas extraordinarias

Protesta de enfermeras y fisioterapeutas para que les dejen de rebajar sus pagas extraordinarias

Llevan quince años sufriendo recortes en sus pagas extraordinarias. Es lo que han denunciado enfermeras, tanto de Atención Primaria como especialistas, y fisioterapeutas en una protesta esta mañana en el centro de Madrid, frente al Hospital de la Princesa.

Un centenar de sanitarios, bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro", denuncian que el Gobierno central sigue sin modificar la normativa desde 2010 y acusa a ejecutivos de distinto signo político. "Protestamos porque reclamamos lo que es nuestro", ha reconocido Cristina Álvarez, enfermera de Atención Primaria.

Estos colectivos calculan que pierden 700 euros al año por estos recortes y que en estos cinco lustros llevan acumulados más de 11.000 euros que les deben.

Piden al Ejecutivo que se haga cargo de esta situación. En concreto, señalan a la titular de Hacienda, María Jesús Montero y a la ministra de Sanidad, Mónica García.

Mejoras en condiciones laborales

Otra de las reivindicaciones por la que han salido a la calle es la de que les incluyan en un convenio fijo de 35 horas semanales. "Ninguna hacemos esas horas. No conozco a ninguna compañera que las cumpla. Todas hacemos de 40 a 50 horas. ¿Quién nos paga todo eso?", ha insistido Alicia Gil, matrona de un centro público.

Un colectivo altamente feminizado que debe hacer frente a la reducción en las plantillas para todos los veranos. "Pedimos que contraten a más profesionales", han manifestado.

Faltan enfermeras en Madrid

El déficit de enfermeras se cronifica en España, donde siguen faltando más de 100.000 profesionales.

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha presentado este jueves "La escasez de enfermeras, un riesgo para la seguridad de los pacientes" que viene a constatar que el déficit no es ya un problema español, sino mundial.

Respecto al número de enfermeras colegiadas no jubiladas, la ratio española apenas ha subido unas décimas en un año, del 6,3 de 2023 al 6,36 de 2024; sin embargo, en la UE ha descendido de 8,83 a 8,19, según los datos que ha desgranado Adriana Díaz, del Instituto de Investigación Enfermera Isfos. Madrid se encuentra por encima de la media, un 6,54.


Luis Correa

Luis Correa

Redactor de informativos en Radio Madrid. Graduado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Antes,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir