Los rectores de las universidades públicas definen como una "aberración" la nueva Ley que prepara el gobierno de Ayuso
El consejero de Educación se compromete a eliminar las sanciones por manifestaciones no autorizadas. El rector de la Complutense ha dado explicaciones en el Consejo de Gobierno de la universidad y ha trasladado estos mensajes, según fuentes presentes en la reunión

Ayuso con los rectores de la Universidad Rey Juan Carlos, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el rector de la Complutense, y la rectora de la Universidad Autónoma, junto al consejero de Educación en Miami. EFE/ Marlon Pacheco / Marlon Pacheco (EFE)

Madrid
Hasta ahora no se había escuchado públicamente a los rectores de las universidades públicas explicar el viaje que hicieron el pasado sábado a Miami con la presidenta Isabel Díaz Ayuso para buscar alumnado internacional. Pero, este jueves el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, ha contado en el Consejo de Gobierno de su universidad lo que ha pasado y, según los sindicatos, le han dicho a Ayuso que la ley es aberrante.
"El rector ha contado que le dijeron a Ayuso que la ley es una aberración por contradecirse con la LOSU y con la Constitución, además de por sobrepasar varias líneas rojas en términos del sistema de sanciones o de la infrafinanciación", cuenta Álvaro Briales portavoz de Universidad de la CGT. "Es una aberración también la ausencia total de mecanismos de información, debate y participación de los miles de estudiantes y trabajadores de las universidades públicas a quienes nos va a afectar directamente esta ley", añade.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Las noticias de Madrid 08:20 (27/06/2025)
Los rectores han puesto líneas rojas como son la financiación, el distrito único de prácticas y las sanciones por manifestaciones no autorizadas. Un punto al que el gobierno de Ayuso se habría comprometido a dar marcha atrás según les ha contado el rector de la Complutense. "Ha dicho que, según conversaciones que él ha tenido directamente, la ley se va a modificar en el tema de las sanciones. Parece que se va a eliminar. Tenemos que ver si hay un nuevo texto modificado porque esta ley, desde luego, no ayuda nada a las universidades públicas", cuenta Jesús Escribano, portavoz de Universidad de Comisiones Obreras.
Más información
- "Al límite de la supervivencia": el rector de la Universidad de Alcalá denuncia la falta de financiación del Gobierno de Ayuso
- El Gobierno de Ayuso quiere limitar la protesta universitaria: los escraches serán sancionados
- Las universidades públicas madrileñas reclaman a Ayuso una financiación suficiente: "La situación actual es crítica"
Ahora va a haber reuniones semanales, todos los jueves, entre los rectores agrupados en la Confederación de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA) y el consejero de Educación, Emilio Viciana, para negociar la ley.
Es lo que reconocen desde esa Consejería en la que hablan de que "el viaje a Miami ha permitido comprobar la buen sintonía del gobierno regional con los rectores". Indican que ya se está trabajando con ellos y sus equipos para recibir sus comentarios y aportaciones sobre el borrador de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) y que ese contenido será lo que se llevé definitivamente para aprobar en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y en la Asamblea de Madrid.
Desde la Universidad Complutense se limitan a decir que el viaje a Estados Unidos ha "permitido a los rectores trasladar de manera directa sus inquietudes y propuestas sobre determinados aspectos del desarrollo de la ley así como el problema de infrafinanciación de las universidades públicas madrileñas".
En CGT explican sobre este punto que Goyache ha hablado de que Ayuso está "receptiva" pero que les ha contado a los rectores que "la situación económica de la Comunidad de Madrid no es buena". Otras fuentes señalan que el rector de la Complutense ha dicho que la presidenta madrileña ha reconocido que existe una situación de infrafinanciación estructural.

Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....