Arte con nombre de mujer: Rosa Bonheur, la artista francesa más libre del siglo XIX
La escritora de Alcorcón Carmen Morcillo explica su vida y resalta alguna de sus obras

Arte con nombre de mujer: Rosa Bonheur, la artista francesa más libre del siglo XIX
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
La autora de Pintoras en la historia, Carmen Morcillo, ha vuelto este lunes a Hoy por Hoy Madrid Oeste con su sección: Arte con nombre de mujer, donde abordará la historia de todas esas mujeres artistas que no han tenido el papel y el reconocimiento que se merecían por el hecho de ser mujeres. Además, en la sección, que tendrá lugar los lunes cada 15 días, Morcillo intentará relacionar fechas importantes del calendario, como el Día Mundial Contra el Cáncer, con artistas desconocidas y sus obras.
Más información
- Arte con nombre de mujer: la decisión de la artista Angelica Kauffman entre la pintura y la música
- Arte con nombre de mujer: Maruja Mallo, la pintora española de las verbenas y el surrealismo
- "Las mujeres se autorretrataban con ropas caras para marcar la diferencia con los hombres": Carmen Morcillo, autora del libro "Pintoras en la historia"
En esta ocasión, Morcillo ha querido terminar el mes de junio celebrando el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y ha comentado y explicado la vida de la artista más libre del siglo XIX, Rosa Bonheur. "Con tan solo 4 años esta artista comenzó a pintar animales. La obra de La feria de los caballos le dio la fama internacional y pudo conocer a varias personalidades", ha comenzado Morcillo. Y ha añadido: "Como el travestismo estaba prohibido en Francia por ley, en 1857, Bonheur obtuvo de la policía una autorización para aparecer en público vestida con pantalones, con la intención de no ser molestada mientras hacía bocetos en lugares dominados por hombres como las ferias de ganado, las cuales frecuentaba. La vestimenta de las mujeres del siglo XIX no era adecuada para moverse en esos ambientes".
Bonheur rompió las conversaciones convencionales sociales sobre el comportamiento femenino al llevar el cabello corto o fumar en la calle: "Esta artista fue tan famosa por este comportamiento y libertad que se hicieron muñecas sobre ella". Además, Bonheur vivió dos relaciones amorosas con dos mujeres como son: Nathalie Micas y Anna Elizabeth Klumpke.
Las cenizas de Bonheur, Micas y Klumpke descansan juntas en el panteón de la familia Micas en el cementerio del Père Lachaise. En la lápida está impresa la frase “La amistad es un afecto divino”, como homenaje a estas tres artistas. Entre sus obras, destacan el cuadro de El Cid o el Estudio de los leones y leones, ambos expuestos en el Museo del Prado.

Laura Álvarez
En Hoy por Hoy Madrid Oeste, anteriormente en informativos de fin de semana en Cadena SER. Graduada...