Sociedad

El precio de los alquileres y el cambio de estrategia de algunos comercios grandes redibujan el mapa comercial del centro de València

Los comerciantes del centro reclaman más transporte público que compense la peatonalización que no discuten

Bajo comercial vacío en el centro de València / Redacción

Valencia

Julia Martínez, desde la asociación de comerciantes del centro histórico, explica a la SER que los alquileres se han disparado, pero no solo por eso el centro de València está viendo cada vez más locales vacíos. Pone el ejemplo de la llamada "milla de oro". Condicionada por un tipo de turismo de lujo que ha perdido peso desaparece o se traslada a otros puntos de la ciudad porque la accesibilidad condiciona, y mucho, el mapa comercial.

Pone como ejemplo Martínez de ese cambio de flujos la apertura de una gran tienda de una conocida marca de ropa que ha provocado, a su vez, el cierre de dos tiendas más pequeñas de la misma marca. El tirón de la nueva tienda, más grande, es probable que arrastre a más público aunque en este caso no es previsible que desbanque a la calle Colón donde hay mucha más variedad de tiendas y grandes superficies comerciales.

Julia Martínez, de la Asociación de los Comerciantes del Centro Histórico, explica cómo está cambiando el mapa comercial de València

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1671536277869/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En cuanto a los bajos que han quedado vacíos insiste en que su reapertura dependerá del precio y de que mejore la accesibilidad. Explica Martínez que no discuten la peatonalización siempre que tenga alternativas. Personas mayores o familias con niños deben poder moverse también con vehículo privado. El grueso de clientes de los comercios del centro va andando y en transporte público.

Julia Martínez de los Comerciantes del Centro Histórico explica cómo la apertura de una nueva tienda de una conocida marca cambiará el flujo de personas

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1671536419636/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pero explica Martínez que ese transporte público debe garantizar equidad. Cita dos ejemplos: en los últimos años se ha multiplicado por dos el número de calles del centro histórico sin comercios. Eso se explica por la remodelación de líneas de autobús que mantienen buena parte del centro aislada del resto de la ciudad. Y pone otro ejemplo: la calle de la Paz era un eje comercial de primer orden cuando el bus turístic paraba en la Glorieta. Y recuerda, mucho se ha hablado de aparcamientos disuasorios, pero en siete años "no se ha hecho ni uno solo".

Julia Martínez, de los Comerciantes del Centro Histórico, no discute la peatonalización pero reclama más transporte público

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1671536583291/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad