En el aire la continuidad del concierto entre la Asociación de Alzhéimer de Alicante y Conselleria de Políticas Inclusivas
El lunes se reúnen las dos partes y desde la administración autonómica remarcan que "se aseguran" las plazas públicas a los usuarios
Residencia y Centro de Día AFA Alicante
Alicante
La Conselleria de Políticas Inclusivas trata de frenar la posible ruptura del concierto por parte de la Asociación de Familiares y Amigos de enfermos de Alzheimer de Alicante (AFA) y asegurar las plazas públicas para los usuarios. Esta residencia presta asistencia concertada en 40 plazas en el centro de día. Los familiares de los usuarios temen un incremento del gasto inasumible si AFA abandona el convenio cuya fecha de vencimiento es 2026. La próxima semana, administración y AFA, se reúnen de nuevo para abordar la cuestión.
AFA, asociación sin ánimo de lucro, remitió una carta a sus usuarios el pasado 22 de diciembre, en la que se argumenta "inviabilidad económica del proyecto". En ella, tras un preámbulo en el que recuerdan que su objetivo es "la satisfacción de las múltiples necesidades de las personas enfermas de Alzheimer, así como la de sus familiares cuidadores, respetando su dignidad y sus derechos" y que desde sus inicios han estado "fuertemente comprometidos con la prestación de un servicio Sociosanitario especializado dirigido a mejorar la calidad de vida" de quienes padecen la enfermedad y otras demencias, aseguran que "la subida de costes salariales" tras la revisión de las tablas (salariales) del personal de la acción concertada para personas mayores "resulta completamente inasumible para la Asociación".
A los usuarios les trasladaron que firmaron el contrato para el concierto el 11 de noviembre del año pasado, y que hasta el 23 de ese mes no se publicaron las tablas salariales. De ahí que hayan pedido "auxilio" a la Conselleria "y en su caso la extinción del concierto (...) por inviabilidad económica". La situación es "tan crítica", puede leerse, "que está en juego la supervivencia de AFA Alicante".
Esta asociación ha mantenido ya otros encuentros con Conselleria y el comité de empresa, pero, "ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo que no se la extinción del concierto, nos vemos en la obligación de comunicar a las familias de los usuarios la próxima salida de AFA del concierto social.
¿Qué supondría para los usuarios que AFA abandone el concierto?
Si AFA deja el convenio, no todas las familias podrán cubrir completamente el coste por usuario con la prestación económica vinculada al servicio (PVS) que puedan solicitar y deberán asumir la diferencia. Muchas familias ya han advertido de que no podrán hacer frente al gasto. Recordamos que AFA es la única asociación de este tipo en Alicante capital.
Así las cosas, fuentes de Conselleria de Políticas Inclusivas, mantienen que no se puede abandonar un concierto "sin causa de peso" y recuerdan que ha incrementado de los 43 euros por usuario al día que se abonaba en 2019, a los 49,64 euros hasta el segundo semestre de 2022 y de ahí, a los 53,04 euros actuales.
"La prioridad es asegurar plazas públicas a quienes ya se han otorgado", dicen. Una opción pasa por no concentrar más plazas (AFA había solicitado 68) y "extinguir progresivamente el concierto." Desde la dirección territorial se analiza además la memoria económica de AFA.
Desde AFA han declinado hacer declaraciones al respecto a la espera de ver el resultado de la reunión de la semana que viene.