Sociedad | Actualidad

El teatro inclusivo llenará el Gran Teatre

El Gran Teatre de la ciudad es una de las sedes de la 18ª Bienal de Teatro de la ONCE que hoy se ha presentado

El director de la agencia de la ONCE en Xàtiva, Simón Costa, sobre la Bienal de Teatro

El director de la agencia de la ONCE en Xàtiva, Simón Costa, sobre la Bienal de Teatro

10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La ONCE trae a la Comunitat Valenciana el arte y el talento de 10 de sus compañías teatrales, todas ellas diversas e inclusivas. Del 26 al 29 de abril, trece localidades acogerán en sus teatros a agrupaciones llegadas de muy diversos puntos de la geografía española. Se trata de la 18ª Bienal de Teatro de la ONCE. El Director de la Agencia de la ONCE en Xàtiva, Simón Costa, ha destacado en la SER que es la primera vez que esta bienal recala en Xàtiva. A día de hoy son casi 500 las entradas recogidas. Esta mañana ha sido la presentación oficial junto con el alcalde de la ciudad Roger Cerdà.

Más información

A lo largo del acto, se han desgranado todos los detalles de esta 18ª Bienal de Teatro ONCE que se ha convertido ya en un referente de la inclusión en las artes escénicas.

La recogida de invitaciones se puede realizar en las taquillas del Gran Teatre de Xàtiva(M, J y V de 12:00 a 14:00, y una hora antes del espectáculo); Casa de la Cultura de Xàtiva(L-V de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00); en la sede ONCE de Xàtiva(L-V de 8:00 a 14:00) y la sede ONCE de Benidorm(L-V de 8:00 a 14:00).

El acto teatral

Así el 28 de abril, a las 20:00h. en el Gran Teatre, el Grupo Homero, de Sevilla, representará la obra “La clase muerta”. Las invitaciones se podrán recoger en el Gran Teatre, Casa de Cultura, y en las sedes de la ONCE de Xàtiva y Benidorm.

La clase muerta plasma una clase escolar poblada por viejos que se aferran a su memoria en un intento agónico por revivir aquello que alguna vez fueron. Kantor se impone a sí mismo como maestro de una letanía absurda que los patéticos escolares repiten u olvidan en una espiral infinita, deconstruyendo un delirante texto teatral cuyos personajes son asumidos ocasionalmente por los actores para desvelar la intranscendencia frente a la presencia palpable de la muerte.

  • El grupo teatral

En este cortejo de fantasmas absolutamente carnales, la irrupción del humor y de leves notas emocionales en tanta oscuridad se construye como una de las características del Teatro de la Muerte.

Reparto de la obra

Mujer tras la ventana: Mireia Vaquero

Maniquí: María Álvarez

Vieja lunática: Sara Barker

Mujer de la limpieza: Lola Tejado

Mujer con cuna mecánica: Silvia Domínguez

Viejo del WC: Delfín Delgado

Profesor: Juan León

Maniquí II: Carmen Montaner

Vieja pedofilemiak: Loli Jiménez

Director: Gonzalo Validiez

Las entrevistas del "Hoy por hoy"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00