València y la pirotecnia
Este domingo por la noche el Ayuntamiento de València organizaba el disparo de un 'castell de pals', fuegos artificiales antiguas, para conmemorar la festividad de San Vicente Ferrer
![El Punto de Vista de Julián Giménez (17-04-2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F17%2F1681706368822_1681706474_asset_still.jpeg?auth=4919c913d0d92d0418ccc0ae0d99415171fbdbcedd760b5a6927f0bb197756fa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez (17-04-2023)
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Aplaudo la iniciativa de la concejalía de fiestas de ir programando otro tipo de espectáculos pirotécnicos en la ciudad y no solo al calor de las fallas. Porque la pólvora es un elemento asociado siempre a las celebraciones. No hay celebración que no venga acompañada de algún tipo de espectáculo pirotécnico. Así que es bueno repartir el esfuerzo que hace el Ayuntamiento contratando estos espectáculos a lo largo del calendario festivo de la ciudad. La Semana Santa Marinera o San Vicente Ferrer son las últimas novedades, hay disparos el día de la patrona o en la feria de julio, pero podrían estudiarse otras fechas, como el Corpus o año nuevo. Pero sin duda la asignatura pendiente de ciudad es la del carácter internacional de sus disparos. València perdió el festival pirotécnico del 9 d'Octubre. A València ya no vienen empresas del extranjero a disparar. València no promociona a nivel internacional su calendario pirotécnico. Ya tiene deberes el gobierno local que salga de las urnas el 28 de mayo.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...