El secretario autonómico de empleo, Enric Nomdedéu, sobre la falta de personal en el sector hotelero: "Ofrecer el salario mínimo interprofesional no es ofrecer gran cosa"
Un año más, el sector hotelero de la provincia de Castellón se está encontrando con problemas para encontrar personal de cara a la temporada estival

(CADENA SER)

El sector hotelero de Castellón se está encontrando con problemas para encontrar personal de cara a la temporada estival. Se necesitan 2.500 trabajadores en el sector, hay 36.000 parados y las empresas no encuentran trabajadores. La patronal hotelera Hosbec alerta de la falta de capital humano para que se pueda dar un servicio completo en la provincia de Castellón.
Más información
Las condiciones laborales en el sector es el principal motivo de la falta de personas interesadas en dedicarse a él. La estacionalización del empleo --que en la provincia se centra en los meses de verano, principalmente-- y los salarios son algunas de las causas que hacen que cada vez sea más complicado encontrar personal. El secretario autonómico de empleo, Enric Nomdedeu, señala que un trabajo que ofrece el Salario Mínimo Interprofesional no es llamativo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nomdedeu cuestiona que ofrecer el SMI sea un atractivo para encontrar personal en el sector hotelero
Además, se trata de un sector en el que es habitual trabajar por la noche o durante los fines de semana. Por eso, los horarios y las jornadas laborales también suponen un handicap para quienes buscan empleo. El secretario general de Comisiones Obreras en Castellón, Albert Fernández, propone la aplicación de las semanas laborales de 32 horas para ofrecer mejores condiciones en los horarios.
Y, mientras desde el sector piden personal con formación específica, los estudiantes de la Escuela de Hostelería del Grau de Castelló denuncian un exceso de intrusismo en el sector.
Por su parte, desde la patronal señalan que una de las soluciones para la situación del sector es poner fin a la estacionalización y, para ello, indican que el sector debería trabajar un mínimo de 9 meses al año.