Los procuradores valencianos, sin apenas ingresos por culpa del atasco en la justicia tras cuatro meses de huelgas continuadas
Así lo ha denunciado en La Ventana Comunitat Valenciana la decana del ilustre Colegio de procuradores de Valencia, Begoña Mollá
València
La decana del ilustre Colegio de procuradores de Valencia, Begoña Mollá, ha denunciado en La Ventana Comunitat Valenciana que "el monumental atasco" de la Justicia tras cuatro meses de huelgas continuadas está provocando que "muchos despachos de procuradores estén asfixiados por la falta de ingresos".
Mollá recuerda que desde el 24 de enero se están encadenando huelgas, primero fueron los LAJ, y ahora los funcionarios de Justicia, y aunque reconoce "el legítimo derecho" de sus compañeros, advierte de los "perjuicios" que está provocando: "juicios suspendidos, escritos sin proveer, partidos judiciales aún más atascados, demandas sin repartir y, por lo tanto, sin incoar, y juzgados en los que no se atiende a los profesionales o al justiciable amparándose en el derecho de huelga".
La decana de los procuradores reconoce que las consecuencias económicas de la huelga las sufren principalmente sus clientes, los justiciables, que no pueden, entre otras muchas cosas, "cobrar pensiones de alimentos o compensatorias que no se están entregando". Pero afirma que también repercute en la economía de los procuradores, ya que la mayoría de los despachos, el 90%, son unipersonales y si los procesos se paralizan, no pueden cobrar, aunque sigan trabajando.
Mal ambiente en los juzgados
Mollá pone el foco también en los inconvenientes que está generando la huelga. Por ejemplo, cuando las partes se desplazan a València desde otras localidades u otras provincias y cuando llegan "les han suspendido la vista" y apunta que hay juicios que llevan un año o dos de retraso se señalan para el año que viene. "Llueve sobre mojado, porque venimos de una pandemia que ya generó un atasco judicial importante", ha apuntado.
Toda está situación está provocando cansancio en todos los operadores judiciales y reconoce está empezando a "crear mal ambiente" en los juzgados: "Todo el mundo está muy crispado, y en algunos casos las contestaciones no son las más adecuadas".
Asimismo, afirma que los procuradores se sienten 'el patito feo' de la justicia, porque además, este colectivo "no tiene los mismos derechos que los funcionarios de justicia", y tienen "motivos de sobra para quejarse por la congelación desde hace 20 años de los aranceles que cobran: Ni los procuradores ni los abogados tenemos derecho a huelga".
"Llega un momento en el que es necesario alzar la voz y decir: basta de suspensiones de juicios, basta de maltratar a los profesionales y al justiciable, basta de huelgas", ha afirmado.
Además, propone establecer un Pacto de Estado por la estabilidad de la justicia. En apoyo a esta postura, el Ilustre Colegio de Procuradores de Valencia respalda la petición de la Conselleria de Justicia de convocar la mesa sectorial para abordar los efectos de las distintas huelgas y tomar las medidas necesarias para mitigar dichos efectos.
Sobre la firma
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER