¿Por qué es blanco el cerebro?
El Instituto de Neurociencias organiza un encuentro divulgativo en el espacio FNAC de Alicante con motivo de la Noche Mediterránea de las Investigadoras

Alerie Guzmán, investigadora Miguel Servet: "¿Por qué es blanco el cerebro?"
20:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Instituto de Neurociencias ha querido sumarse a la celebración de la Noche Mediterránea de las Investigadoras con una serie de charlas que tratan de hacer llegar la ciencia a la ciudadanía de una forma comprensible y amena. Investigadores de este centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH) aprovecharán la ocasión para hablar del Alzheimer y de otras enfermedades, del dolor que padecen las mujeres o de los motivos que hacen que el cerebro tenga un característico color blanco.
El encuentro tendrá lugar el viernes, 29 de septiembre, a partir de las 19 horas en el espacio FNAC de Alicante.
Y entre los científicos que participaran en este encuentro, Alerie Guzmán de la Fuente, investigadora Miguel Servet de ISABIAL y del Laboratorio 'Control molecular de la mielinización axonal' del Instituto de Neurociencias, nos va a mostrar los motivos por los que nuestro cerebro tiene ese color y no es gris, pese a que las neuronas formen parte de esa materia denominada gris por la que se transmiten los impulsos nerviosos.

Instituto de Neurociencias

Instituto de Neurociencias
Con ella, en Hoy por Hoy Alicante, hemos hablado sobre la importancia que, en el mundo actual, hiperconectado, tiene transmitir conocimientos y avances científicos. De esta forma, se reivindica la ciencia y el trabajo científico, se empodera al ciudadano y se combaten las pseudociencias y otros engaños.
En cuanto a su charla, Guzmán de la Fuente explicará la importancia que tiene la mielina. Una sustancia que le da al cerebro ese color blanco y que forma una especie de envoltura que permite que las neuronas hagan su trabajo de forma eficiente. Además, nos hablará de su capacidad regenerativa y de lo que sucede cuando se pierde. Este hecho es relevante para diversas enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple.
Además, también ha puesto en valor el trabajo puntero en investigación que lleva a cabo en Alicante el Instituto de Neurociencias.