Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Más de 22.000 agricultores se beneficiarán del trasvase Júcar-Vinalopó

Se fragua el convenio para los próximos diez años

Momento del inicio del acto de la firma del convenio / Cadena SER

Momento del inicio del acto de la firma del convenio

Elda

Histórico convenio el que se ha firmado en el teatro Wagner de Aspe. El trasvase Júcar-Vinalopó ya es una realidad después de la firma de este acuerdo que garantiza un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbico para la provincia de Alicante a diez años vista y para el cual, se beneficiarán más de 22.000 usuarios a un precio de 0,24.

Alcaldes de la comarca del Alto y Medio Vinalopó así como representantes de las comunidades de regantes, el presidente de la Diputación, Toni Pérez o el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig han estado presentes en esta cita donde, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baja, Ángel Urbina ha querido recordar los momentos en el que los regantes “lloraban por las sequías, tractoradas o grandes movimientos sociales reivindicando agua para vivir”. Urbina ha destacado que se “abre una puerta de esperanza para regular las aguas de los acuíferos con las del Júcar a través de la reutilización” y ha matizado que “el agua vendrá a equilibrar los acuíferos sobreexplotados”.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baja, Ángel Urbina sobre este "día histórico"

00:00:0000:47
Descargar

Urbina considera que, en diez años el Vinalopó puede convertirse en gestión ejemplar de aguas en todo el territorio español.

Por su parte, secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán ha recordado cuando en 2010 concluía un proceso de inversión para establecer un aseguramiento de los recursos hídricos en España con el fin de abastecer las necesidades sin poner en riesgo la disponibilidad de los recursos subterráneos. Morán apunta que, desde entonces había sido imposible hacerlo factible, pero pone en valor el diálogo y la cooperación para poder conseguirlo. Morán destaca que se ha establecido un acuerdo para dotar de estabilidad económica a la estabilidad del recurso.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán sobre el trasvase Júcar-Vinalopó

00:00:0000:59
Descargar

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé ha calificado esta jornada como “de gran día” y considera que se trata de un compromiso del gobierno con la provincia dejando la confrontación para poner en valor acciones y actitudes. Bernabé sentencia que es el gobierno que más agua ha trasvasado a la Comunidad Valenciana.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Delegada Gobierno, Pilar Bernabé, sobre el trasvase Júcar-Vinalopó

00:00:0000:49
Descargar

La llegada de estos caudales asegura el riego de los campos del Vinalopó, que producen frutos tan emblemáticos para la provincia como la uva embolsada o el melón de Carrizales del Camp d'Elx.

Directo

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carrusel Deportivo: Barcelona - Atlético Dani Garrido

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Hora 25 Aimar Bretos

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carnaval de Cádiz: Semifinales Ignacio de la Varga

Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir