Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El CIDA fragua en Alicante un proyecto pionero en Europa para el aprendizaje de alumnos de FP con discapacidad

El objetivo es que el próximo curso ya se pueda testear en parte de los 250 centros de FP de la Comunitat, y que para 2025 sea extrapolable a otros países

Alicante

Dotar a los alumnos de FP con discapacidad de un aprendizaje autónomo, basado en el uso de vídeos adaptados a sus competencias, es el objetivo de PAVIVET, un proyecto pionero del Centro de Innovación Digital Avanzado de la Comunitat (CIDA), que ha logrado captar 250.000 euros de fondos europeos para realizarse en los próximos dos años. El próximo mes de octubre empezará la fase de testeo en algunos de los 250 centros de Formación Profesional de la Comunitat Valenciana.

Más información

Se calcula que en torno a un 8% de sus alumnos sufren con alguna discapacidad (motora, de visión, sordera, TDH, dislexia). Pero precisamente están más habituados que otros segmentos de la población al uso de tablets y discapacitados en su comunicación diaria.

Esta semana se han dado los primeros pasos del proyecto, liderado desde la Universidad de Alicante por FUNDEUN, y en el que participa también la Dirección General de FP de la Conselleria, bajo la coordinación del CIDA.

Elvira Quiles, su directora, explica que este proyecto se podrá aplicar a todas las ramas de la FP.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elvira Quiles, directora del CIDA (Centro de Innovación Digital Avanzado de la Comunitat), sobre el proyecto PAVIVET

00:00:0000:28
Descargar

Ahora mismo, los socios del proyecto, que incluye a la organización finesa Ammantiopisto Spesia (un centro de FP para necesidades especiales con mas de 1200 estudiantes en FinlandiaSowibefo), SoWiBeFo (una comunidad alemana de investigadores, profesionales y expertos no universitarios que trabajan por una Europa innovadora, sostenible y social) y la empresa sin ánimo de lucro KJF Werkstätten GmBH, se ocupan de extraer conclusiones del estudio preliminar y recoger ejemplos de buenas prácticas para extrapolar luego el modelo al resto de España, Finlandia y Alemania.

Rafael Lafont, gerente de FUNDEUN, Fundación Empresa de la Universidad de Alicante, señala que no solo se trata de otorgar a estos alumnos una formación específica adaptada, sino también de poner en valor las microcredenciales, una forma de traducir los títulos formativos en competencias adquiridas, y de certificar no solo competencias digitales, sino también empatía o trabajo en equipo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rafa Lafont, gerente de Fundeun-Fundación Empresa de la UA, sobre el proyecto PAVIVET

00:00:0000:23
Descargar

El objetivo de este consorcio de entidades es que, para 2025, el proyecto PAVIVET sea "escalable y adaptable" a diferentes países y a otros tipos de discapacidad.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir