Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Huelga educativa

La parálisis del Plan Edificant y la ley de libertad lingüística, focos de la huelga educativa del 23 de mayo

Juan Carlos de la Torre, presidente de la FAPA local Enric Valor y Jordi Manuel Antolí, profesor de filología catalana en la UA, abordan los motivos que han movilizado a la comunidad educativa contra las políticas del conseller Rovira

Juan Carlos de la Torre, presidente de a FAPA local Enric Valor, y Jordi Manuel Antolí, profesor de Filología Catalana en la UA, en Hoy por Hoy Alicante

Juan Carlos de la Torre, presidente de a FAPA local Enric Valor, y Jordi Manuel Antolí, profesor de Filología Catalana en la UA, en Hoy por Hoy Alicante

17:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716203662265/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La comunidad educativa va la huelga el próximo jueves, 23 de mayo, contra los cambios planteados por el conseller José Antonio Rovira. En Hoy por Hoy Alicante Carlos Arcaya ha hablado con Juan Carlos de la Torre, presidente de la FAPA local Enric Valor y con Jordi Manuel Antolí, profesor de filología catalana en la Universidad de Alicante. Han explicado que saldrán a la calle para reclamar, entre otras cuestiones, la activación del Plan Edificant para la construcción y rehabilitación de colegios en la capital alicantina, en el caso del primero, y para la protección de la lengua valenciana, ante la ley de libertad lingüística, el segundo.

Juan Carlos de la Torre, asegura que "lo que se avecina no es nada beneficioso para la escuela pública". Para ella," son todo recortes", mientras el Consell de Mazón solo "mira a la concertada", remarca. En la ciudad de Alicante pesa mucho, además, lo que considera la "parálisis" en el Plan Edificant. "A las familias no nos queda más que protestar", dice, porque la confianza ya la han perdido. En la capital alicantina hay colegios que "se caen a cachos", lamenta e igualmente recuerda que el 90% de los colegios tiene 40 años. "Las carencias son múltiples".

Asimismo, el "ataque" al valenciano, lengua cooficial en la Comunitat, también es un motivo que les saca a la calle. Jordi Manuel Antolí habla de argumentos "falsos" por parte del Consell. No concibe que el conseller Rovira hable de "promoción" de la lengua si se siguen los datos de las últimas encuestas sobre conocimiento y uso del valencià, que reflejan que va a la baja, habría que comenzar en las aulas. Habla de ley "reaccionaria"

Rechazan, de manera generalizada, las políticas en materia educativa del gobierno autonómico de PP y Vox que también pasan por la implantación del distrito único, el recorte de aulas en Infantil y Primaria, también en las Escuelas Oficiales de Idiomas y reclaman mejoras en las condiciones laborales de los docentes de la Comunitat Valenciana.

Más información

La huelga, esta convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic, que integran docentes, padres y madres, pedagogos, inspectores, sindicatos y directores de centros.

Retrasos en la licitación del CEIP La Almadraba

Y sobre una promesa muy concreta: la construcción del colegio de infantil y primaria la Almadraba de Alicante.

La comunidad educativa lamenta los continuos retrasos, la falta de información e imposibilidad de que se cumpla el último plazo dado para el inicio de obras después del verano.

Fue en el mes de enero, después de la presión de la comunidad educativa, cuando el Ayuntamiento de Alicante otorgó la licencia de obras para el nuevo centro de la zona de playas cuyos alumnos llevan una década compartiendo espacios con el instituto Radio Exterior.

En esa fecha el conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, mantuvieron una reunión para señalar el inicio de obras tras el verano, con la licitación en el mes de febrero. Sin embargo, preguntada la Conselleria en marzo, aseguró que el documento estaba en Abogacía de la Generalitat Valenciana, tal como ha recordado la presidenta de la AMPA del CEIP La Almadraba, Pilar Ramírez.

Pilar Ramírez, presidenta de la AMPA La Almadraba de Alicante: "No da tiempo para el inicio de las obras tal como se comprometieron"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716217094404/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este lunes, la "Plataforma por un Espacio Digno para Aprender" mantendrá una reunión para analizar la masificación en esta zona de la ciudad.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00