Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
HUELGA EDUCATIVA 23M

Los directores de Primaria de Alicante: "El conseller de Educación nos dijo que ellos habían ganado las elecciones y era su programa electoral"

La Asociación de Direcciones de Escuela Pública y la Plataforma en Defensa de l´Ensenyament Públic explican los motivos de la huelga educativa del 23M

Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, y Ginés Pérez, vicepresidente de la Asociación de Direcciones de Infantil y Primaria de la provincia de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante

Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, y Ginés Pérez, vicepresidente de la Asociación de Direcciones de Infantil y Primaria de la provincia de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante

17:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716304805011/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"En 10 meses, la Conselleria de Educación ha desmantelado el sistema educativo público". Es lo que ha aseverado en Hoy por Hoy Alicante, a dos días de la huelga convocada para protestar por las políticas educativas del Consell, Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública en la provincia, que ha recordado los motivos de la movilización: distrito único, paralización del Plan Edificant, recortes de aulas y en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), defensa del valenciano y contra la Ley de Libertad Lingüística.

Más información

Carlos Arcaya también ha hablado con Ginés Pérez, vicepresidente de la Asociación de Direcciones de Escuela Pública de la provincia (ADEP). Ambos han lamentado que el conseller José Antonio Rovira no tenga intención de dialogar "como quedó de manifiesto, afirman, en la reunión a la que asistieron con el responsable político para explicarle los motivos de la convocatoria".

El representante de los directores y directoras de Infantil y Primaria en la provincia ha asegurado que lo que les trasladó es "que ellos habían ganado las elecciones, que estaban representando a todos los ciudadanos, que es lo que estaba en el programa electoral y que no iban a modificarlo, que era lo que tenían que hacer". Ha añadido que "nosotros intentamos expresar las opiniones sobre algunos aspectos como la reducción de ratio o el distrito único, pero insistieron en que habían ganado las elecciones, que estaba en su programa electoral y que lo iban a implantar sí o sí".

Distrito único

Para los convocantes, el distrito único "genera una selección del alumnado por parte de los centros, cuando la LOMLOE recoge que el criterio de proximidad debe ser importante a la hora de escolarización".

El año pasado, recuerdan, el 97% de las familias pudo optar al centro que había solicitado en primera y segunda opción, por lo que, "se había respetado la decisión de las familias". Ahora, en igualdad de condiciones, el punto que va a ser determinante es el que establece el centro ya que, en igualdad de renta, será ese el que decante la admisión.

Hay centros, explica Pérez, que han primado el criterio de proximidad, pero otros, sobre todo concertados, que apuestan por puntuar por "ex antiguos alumnos" y que no han respetado la zona, lo que entiende que es "una manera de clasificar". Para Vicedo, "se crean centros en los que nadie quiere ir, baja el alumnado y son los que padecen la eliminación de unidades".

Ha lamentado además Pérez que "hasta ahora siempre había habido un contacto muy directo con la Conselleria como directores de Infantil y Primaria y echamos de menos esa comunicación".

Ratios

Desde la Asociación de Direcciones también han manifestado que "al descender la natalidad era una gran oportunidad para reducir las ratios y dar una mejor calidad de la enseñanza, que debería ser el punto central de las políticas". Sin embargo, han recordado, "se han eliminado aulas en lugar de aprovechar este momento".

También Vicedo, por su parte, ha criticado que se está produciendo la privatización de la escolarización de 0-3 años al tiempo que ha recordado la escasa oferta pública en este tramo en la ciudad de Alicante.

Movilizaciones

Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma convocante, ha explicado que el jueves, por la mañana hay convocadas dos marchas. Una en la zona de playas, a las 09:30 horas, desde el IES Cabo de la Huerta hasta el IES Radio Exterior, convocada junto a la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender. Además, a las 11:00 horas, partirá otra movilización desde la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Alicante hasta la dirección territorial de Educación en la calle Carratalá. Por la tarde, la manifestación saldrá desde las escalinatas del IES Jorge Juan hasta la sede de Presidencia de la Generalitat Valenciana en Alicante, en la Casa de las Brujas

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00