Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economía y negocios
Sequía

Empresarios de Murcia, Andalucía y Comunitat Valenciana piden un Plan Nacional del Agua y un regulador común "libre de ideologías"

Expertos en planificación hidrológica de CHS y CHJ que también han participado en las jornadas sobre Emergencia Climática y sequía celebradas en Casa Mediterráneo han coincidido en que para paliar la sequía se necesitan recursos no convencionales, además del trasvase

Expertos en planificación hidrológica del Júcar y del Segura. También empresarios de las confederaciones de Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana, han coincidido en que para paliar la sequía se necesitan recursos no convencionales y un regulador común.

Ha sido en las jornadas sobre Emergencia Climática y sequía celebradas en Casa Mediterráneo sobre las perspectivas hidrológicas.

"Más ideas, y menos ideología", han pedido en esta jornada dirigida al análisis de las políticas públicas en la gestión del agua y donde han criticado las "desigualdades territoriales que producen las competencias hídricas de cada comunidad.

Más información

Coinciden todos en que para paliar la sequía hay que "fomentar recursos no convencionales", como la reutilización y la desalación, que en Alicante están permitiendo ahorrar. De hecho, en la provincia de Alicante, el 76% del agua se reutiliza, cantidad que asciende al 100% en la Vega Baja. Pero también incide en que "el agua debe ser una cuestión de estado" y tiene que haber un organismo libre de polarizaciones ideológicas.

Lo decía el presidente de la CEV, Salvador Navarro, que también ha abogado por un Plan Nacional y ha defendido el trasvase Tajo-Segura, como "irrenunciable y vital" para la provincia.

Salvador Navarro, presidente de la CEV, pide un Plan Nacional del Agua en las jornadas sobre sequía

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717072475985/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Admite también que "no es la única vía" y que hay hasta 234 posibles inversiones hídricas de mejoras y "la parte más importante depende del Gobierno central".

En cuanto a cómo está afectando la actual sequía, el Fondo de la Diversidad ha cifrado en 9 billones de euros las pérdidas anuales por la sequía en Europa. Y Navarro ha apuntado que la falta de agua no afecta únicamente al sector primario y que, en la Comunitat Valenciana, cerca del 2,5% del PIB procede del sector agrícola, el 15% del turismo y el 15% de la industria.

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de Murcia (CROEM), José María Albarracín, ha lamentado que se haya puesto el foco en el Tajo-Segura, en lugar de en el resto de trasvases. Apunta que Murcia, la Comunitat Valenciana y Andalucía representan el 25 por ciento del PIB nacional, con casi 350.000 millones de euros y cerca de un millón de empresas.

Un ejemplo: en Andalucía hay 2 millones de empleos y 110.000 millones de euros al año que guardan implicación del agua con los sectores económicos, ha señalado el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), José Cano. Por eso, debe haber "unidad de mercados" entre territorios y un pacto nacional del agua "cuanto antes", concluye.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00