Hora 14 Fin de Semana CastellónHora 14 Fin de Semana Castellón
Sociedad

Finalizadas las PAU, ¿Ahora qué?: una experta en orientación educativa da las claves para escoger el grado universitario

La cofundadora de EducaWeb, Montserrat Oliveras, explica en A Vivir Castellón que "no hay carreras sin salida" e insiste en que "esta es solo una primera elección para empezar a profesionalizarse"

Emanuel, Lledó, Luis y Roberto, estudiantes castellonenses, hablan sobre sus perspectivas de futuro una vez finalizada la selectividad y hacen balance de cómo han ido estos tres días de EBAU 2024

Emanuel, Lledó, Luis y Roberto, estudiantes castellonenses, hablan sobre sus perspectivas de futuro una vez finalizada la selectividad y hacen balance de cómo han ido estos tres días de EBAU 2024

19:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717853220830/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Unos 2.800 estudiantes de la provincia castellonense han puesto fin a una semana de nervios, mucho estudio, trabajo y en algunos casos, presión. Este jueves acabó la convocatoria ordinaria de los exámenes de selectividad celebrada en la sede de la Universitat Jaume I.

Más información

"Hacerlos y ver que no estaban saliendo tan bien como esperaba fue lo peor", comenta Lledó. "Lo más difícil no era selectividad en sí, sino la presión que te ponían encima los profesores y círculo más cercano", apunta Emanuel. Son algunos de los testimonios de estudiantes castellonenses que acaban de finalizar las pruebas de la EBAU 2024. Más allá de los apuros, buenas sensaciones en su mayoría. Este año el porcentaje de participación del alumnado en la provincia ha sido un 5 % superior, que ahora espera las correcciones para comprobar si están dentro de la nota de corte marcada.

Hasta un mes antes de empezar las PAU no tenía claro lo que quiero estudiar. Me gustan muchas cosas

—  Luis, estudiante de selectividad en Castellón 2024

Medicina y veterinaria: los grados más demandados

Entre las carreras más demandados, desde el portal de orientación Educaweb posicionan a las ciencias de la salud como Medicina o Enfermería en lo alto de la tabla. Por cada plaza, 13 solicitudes se corresponden con la de medicina. Veterinaria le sigue con 8.5, después las ciencias matemáticas, físicas y químicas. Por la cola se sitúan los grados relacionados con hostelería y turismo y sector primario.

Un proceso de elección en el que como explica en A Vivir Castellón la cofundadora y psicóloga de Educaweb, Montse Oliveras, juega un papel clave la familia. "Es muy importante la intervención y acompañamiento de las familias, y a menudo no se dan cuenta que la tienen. Pero, los alumnos tampoco pueden estudiar el grado que los padres quieren. Los progenitores pueden y deben acompañar, pero es el estudiante el que hace el esfuerzo de cursarla", apunta Oliveras.

Montserrat Oliveras, cofundadora de Educaweb: "Es muy importante la intervención y acompañamiento de las familias, y a menudo no se dan cuenta que la tienen. Pero, los alumnos tampoco pueden estudiar el grado que los padres quieren

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717852616260/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"No hay carreras sin salida"

La otra gran pregunta es la salida laboral de cada grado. Medicina vuelve a estar en lo alto, con 95% de tasa de empleo, seguida muy cerca por ingenierías e informática. Cifras estatales que varían poco entre autonomías aunque sí destacan algunas diferencias respecto a la Comunitat. Grados como magisterio y veterinaria, con mayor inserción laboral en otros territorios, estarían ligeramente por detrás, según EducaWeb. Grados como arqueología, se ubican en la cola. Sin embargo, más allá de las estadísticas, Oliveras insiste en que no existen carreras sin salida.

"Hay grados con menos demanda laboral, pero eso nos vale para armarnos a la hora de entrar al mercado. Si sé que hay poca demanda está claro que tengo que ser buena y muy buena, y que tengo que prepararme para esas pocas ofertas que hay y lucharlas presentándome con todas las garantías posibles", comenta Oliveras.

El primer paso de una larga etapa de profesionalización

Ante el miedo de no hacer la elección correcta, desde Educaweb recuerdan que esto es tan solo un primer paso en la larga trayectoria profesional del alumnado. Oliveras apunta que "quienes estén más dubitativas deben tener muy en cuenta que esta elección solo va a ser una primera fase, pero a partir de aquí vienen muchas más transiciones".

Oliveras apunta que "quienes estén más dubitativas deben tener muy en cuenta que esta elección solo va a ser una primera fase, pero a partir de aquí vienen muchas más transiciones"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717853054579/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00