Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Tajo-Segura

Los regantes califican de "muy negativo" la desestimación del recurso de la Generalitat contra el trasvase Tajo-Segura

No obstante, el Tribunal Supremo todavía no ha respondido al recurso presentado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo - Segura y cuyos criterios a seguir, sostienen, no fueron los mismos que los del Gobierno del Botánic

Tuberías del Trasvase Tajo-Segura / Agencia EFE

Los regantes de la provincia de Alicante califican como "muy negativo" la desestimación por parte del Tribunal Supremo del recurso de la Generalitat Valenciana contra el Real Decreto de enero de 2023 del trasvase Tajo-Segura y la fijación de caudales ecológicos.

No obstante, el Supremo todavía no ha respondido al recurso presentado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo - Segura y cuyos criterios a seguir, sostienen, no fueron los mismos que los del Gobierno del Botánic por lo que esperan que a su recurso se conteste de otra manera al haberse argumentado sobre criterios técnicos, aunque mantienen "pocas esperanzas".

Más información

Recordemos que la Generalitat Valenciana presentó en enero de 2023 un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto, alegando, entre otros puntos, la falta de motivación técnica, arbitrariedad, y desproporción en los caudales ecológicos fijados. El alto tribunal contestaba que la comunidad autónoma no ha aportado "prueba técnica alguna sobre la determinación de los caudales ecológicos que soporte las apreciaciones puramente subjetivas contenidas en la demanda, de la que pudiera deducirse el abierto apartamiento de la realidad en su determinación-arbitrariedad que en ella se sostiene o su evidente incorreción técnica determinante de su desproporción".

Roque Bru, presidente de Riegos de Levante Izquierda del Segura, recuerda que, de aplicarse el incremento de caudales ecológicos, éstos subirían a 8,6 metros cúbicos por segundo en 2027, por lo que la cantidad de agua que se trasvasaría a la cuenca del Segura sería "mucho menor".

Una merma, afirma, de más de 100 hectómetros cúbicos que supondría la "muerte del trasvase", la "pérdida de empleos" y que afectaría a un Levante que está produciendo "para alimentar a toda Europa".

Roque Bru, presidente de Riegos de Levante Izquierda del Segura: "Los criterios utilizados no fueron iguales que en el recurso de la Generalitat de Ximo Puig"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717850204610/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Insiste en que el recurso presentado por el gobierno de Ximo Puig, con las medidas cautelares que pidió, daba por supuesto que aceptaba los 7 metros cúbicos por segundo cuando desde el SCRATS, la Diputación de Alicante o el Gobierno de la Región de Murcia argumentaron que con 6 metros cúbicos era suficiente. "Tenemos detrás expertos que analizan los datos de la cabecera del Tajo para que los datos que fijamos en las demandas sean ajustados a la realidad y no tanto a la ideología política" declara.

Añade que en estos momentos la cabecera del Tajo se encuentra con 1.200 hectómetros en los pantanos de Entrepeñas y Buendía y considera que "no tiene sentido" modificar estas normas que hasta el momento han funcionado bien.

Sobre la situación actual que viven los regantes, Roque Bru señala que "el río Segura está muy mal, con reducciones en los caudales, y que gracias al Tajo-Segura vamos a poder afrontar el verano de otra manera". "Hay ciertas comunidades de regantes que ya tienen ajustados los suministros a sus comuneros, otras están algo mejor, pero gracias al trasvase vamos a poder sacar las cosechas este año".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00