Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Ahogamientos

El inicio de junio deja ya diez víctimas por ahogamiento en las playas de la provincia de Alicante, cuatro de ellas en Guardamar del Segura

Este aumento de los ahogamientos viene provocado principalmente, por dos factores, la irresponsabilidad de los bañistas (la gran mayoría turistas) y la ausencia del servicio de Salvamento y Socorrismo fuera de la temporada alta estival

Imagen de archivo de la playa Arenal de Xábia / LuismiX

Las playas de la provincia de Alicante se han cobrado en lo que llevamos de junio diez fallecidos por ahogamiento, situación que ha disparado todas las alarmas en este inicio de verano.

Este sábado nos dejaba dos víctimas más: un hombre de 77 años que murió ahogado en la playa Roqueta de Guardamar del Segura; y un joven de 18 años años que murió en la cala Almadrava de Benidorm.

Más información

Una situación que viene provocada principalmente, por dos factores, la irresponsabilidad de algunos bañistas y la ausencia del servicio de Salvamento y Socorrismo fuera de la temporada alta estival.

José Luis Hernández Oliva, coordinador de playas de Cruz Roja en Guardamar, explica que "el verano ha comenzado antes que otros años" y que el perfil mayoritario de las víctimas es el de un varón, mayor de 60 años, y que están veraneando en la provincia de Alicante.

Indica que hay momentos, como los de este fin de semana, en los que se puede ver el mar con mucho oleaje y donde no hace falta ni banderas ni servicios para saber que "no debes meterte en el agua". Cree, además, que hay una parte de mucho desconocimiento, sobre todo por parte de turistas, que no "ven ni el riesgo ni el peligro de meterse al agua con estas condiciones". La gran mayoría de ellos no tiene la fuerza suficiente para hacer frente a esas grandes corrientes de resaca, lo que les impide salir del mar.

El otro factor, admite, es que en muchos municipios no ha comenzado todavía el servicio de Salvamento y Socorrismo, situación que incrementa el riesgo. "El estar en la zona, colocar las banderas, silbando a la gente, dando esos consejos para que no se meta en el agua, esa fase de prevención no se está realizando" lamenta.

Por ello, Hernández Oliva apuesta por ampliar esas temporadas y establecer un servicio reactivo de vigilancia durante más meses del año. "Lo que quiero es que haya seguridad en el litoral alicantino. Tenemos épocas de seis o siete meses de calor, hay playas llenas ya en marzo y abril. Las temporadas son excesivamente cortas y hay que alargarlas". "No podemos tener 20 socorristas en febrero, pero si un equipo de dos o tres personas que estén constantemente y en un momento dado puedan tener la capacidad de actuar. Es un servicio relativamente económico y se puede llevar de manera asequible" declara.

José Luis Hernández Oliva, coordinador de Cruz Roja en Guardamar: "Los periodos de Salvamento y Socorrismo son muy cortos"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717939484840/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Peligrosidad en Guardamar del Segura

Guardamar del Segura ha sido el municipio más afectado durante este mes de junio con hasta cuatro víctimas por ahogamiento esta semana.

Su alcalde, José Luis Sáez, ha lamentado estos cuatro fallecimientos y ha señalado que la situación de estos últimos días es de un "mar muy abierto y con mucha resaca marina" y con circunstancias "negativas y prohibitivas para el baño".

Las cuatro víctimas que perdieron la vida entre Playa Centro y Playa Roqueta, el arenal urbano del municipio, son de nacionalidad extranjera y asegura que desde el viernes se colocó la bandera roja al no haber servicio de Salvamento y Socorrismo hasta el 15 de junio. Además, asegura que toda la cartelería informativa está tanto en castellano, valenciano como inglés.

Asegura que, con temporal, la playa de Guardamar es bastante peligrosa no solo por el oleaje que se pueda ver sino por las corrientes internas que arrastran.

José Luis Sáez, alcalde de Guardamar del Segura: "Las corrientes interiores son las que te van arrastrando, es algo que no se ve"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717939546845/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Diez fallecidos en junio

El primero de los fallecidos por ahogamiento en el mes de junio en la provincia de Alicante fue un hombre en cala Fustera en Benissa. El segundo fue un hombre de 50 años y nacionalidad checa que murió en la playa de La Marina en Elche. En la playa Arenal-Boll de Calp murió ahogado otro hombre de 82 años. En la cala Capitán de Orihuela, falleció otro bañista cuya edad no trascendió.

En la playa de La Mata de Torrevieja perdió la vida una mujer de 72 años tras sacarla inconsciente del agua. En Guardamar del Segura, fallecieron un hombre de 68 años y otros dos varones de 40 y 50 años. A estos ocho, hay que sumar los fallecimientos por ahogamiento de este sábado, el de otro hombre de 77 años en Guardamar y el del joven de 18 en la cala Almadrava de Benidorm.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00