9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

La abstención de las elecciones europeas en la Comunitat Valenciana ha sido del 46,3%, casi nueve puntos más que en 2019

La cita con las elecciones europeas este 9 de junio llega un año después de los comicios autonómicos y municipales y once meses después de los generales: más de 3,8 millones de valencianos están llamados a las urnas

Acceso de un colegio electoral de València en las Elecciones Europeas de 2024. / Cadena SER

La abstención registrada este domingo en las elecciones europeas en la Comunitat Valenciana se ha situado en el 46,30 %, entre las más altas de la serie histórica, a pesar de lo cual ha sido más baja que la media de España, como ha pasado en todas las citas europeas desde 1987.

La participación, del 53,69 % en la Comunitat Valenciana este domingo, es 8,80 puntos menos que en 2019, cuando los comicios europeos coincidieron con las elecciones municipales.

La abstención más alta en las ocho elecciones europeas anteriores celebradas en España correspondió a la cita de 2014, con un 50,9 %, seguida de los comicios de 2004, con un 49,6 %, y las elecciones de 2009, donde alcanzó el 47,2 %.

A continuación se sitúan los comicios de este domingo y después las elecciones europeas de 1989, con una abstención del 38,3 % en la Comunitat Valenciana, seguidas de las de 2019, en las que alcanzó el 37,5 %, de las del año 1994, con un 35 %, y de los comicios de 1999, donde dejó de acudir a las urnas el 32 % del electorado.

La abstención más baja de la serie histórica correspondió a las primeras elecciones europeas celebradas en España, las de 1987, ya que solo el 25,5 % del electorado de la Comunitat Valenciana dejó de acudir a las urnas.

Jornada sin incidentes

Las 6.173 mesas electorales en las que se podrá ejercer el voto durante el día de hoy en la Comunitat Valenciana se han constituido a la hora prevista sin incidentes, según ha comunicado a las 09:37 horas el Ministerio del Interior en la web oficial de las elecciones al Parlamento Europeo que este domingo 9 de junio tienen lugar en España. Los centros de votación permanecen abiertos desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado que la jornada "ha comenzado con total normalidad y todos los colegios electorales han abierto sus puertas sin incidencias reseñables". Asimismo, ha destacado la "rapidez" con la que se han constituido las mesas en estos comicios y ha agradecido a los miembros de las mesas electorales "su compromiso y efectividad".

Pilar Bernabé (delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana) explica que la jornada electoral "ha comenzado con total normalidad"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717927108897/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la provincia de Alicante se han constituido sus 2.230 mesas, en la de Castellón sus 740 mesas y en la provincia de Valencia se han constituido sus 3.203 mesas. Además, un total de 3.817.756 personas pueden votar en la Comunitat Valenciana en estas elecciones europeas (un 2,2 % más que en 2019).

Más de 3,8 millones de personas están llamadas a votar en las elecciones europeas de este 9 de junio en la Comunitat Valenciana, que vuelve a las urnas un año después de hacerlo en las elecciones autonómicas y municipales y once meses después de los comicios generales.

En estas elecciones europeas España elige en una circunscripción única de todo el país a 61 representantes (siete más que hace cinco años) de los 720 que compondrán el Parlamento Europeo la próxima legislatura, el 8,47 % del total de escaños, de entre un total de 34 candidaturas proclamadas.

Los 542 municipios de la Comunitat Valenciana contarán este domingo con 2.211 locales electorales, en los que se podrá ejercer el voto en un total de 6.173 mesas, donde se instalarán 12.440 urnas, y dispondrán de 6.173 cabinas de votación.

Se han impreso más de 98,3 millones de papeletas para estos comicios en la Comunitat Valenciana, donde este domingo 9.450 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad velarán por la normalidad del proceso, cuyo coste por esta jornada asume la Administración General del Estado. Del total, 4.935 son miembros de la Guardia Civil, 3.019 de la Policía Nacional y 1.390 de las distintas Policías Locales. A ellos, hay que sumar los 106 agentes de la Unidad Adscrita.

Los principales líderes políticos valencianos animan a la población a votar

El presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón, ha animado este domingo a acudir a las urnas para decidir cómo las necesidades y los derechos de los ciudadanos de Alicante, Valencia y Castellón "van a ser mejor defendidos en Europa". En declaraciones a los periodistas minutos después de acudir junto a su mujer y ejercer su derecho al voto en el colegio público La Condomina, en la Playa de San Juan de Alicante, Mazón ha asegurado que este 9J los ciudadanos se juegan "muchas cosas".

Carlos Mazón (president de la Generalitat Valenciana) ha animado este domingo a acudir a las urnas para decidir cómo las necesidades y los derechos de los ciudadanos de Alicante, Valencia y Castellón "van a ser mejor defendidos en Europa"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717929799494/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además, la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este domingo que en las elecciones europeas "nos jugamos avanzar en la propuesta de la Europa solidaria" o "la Europa insolidaria que proponen otros". Tras depositar su voto en un colegio de Gandía (Valencia), Morant ha señalado que "es importante ejercer el derecho constitucional a decidir el futuro" y ha subrayado que "Europa no es un espacio lejano", sino que las decisiones que se adoptan en el europarlamento se trasladan al día a día en España.

Diana Morant (ministra de Ciencia y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE): "Nos jugamos avanzar en la propuesta de la Europa solidaria o la Europa insolidaria que proponen otros"

00:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717929825377/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vicent Marzà, candidato de Compromís-Sumar al Parlamento Europeo, ha deseado que la gente "vote masivamente" en las elecciones europeas que se celebran este domingo, y lo haga "realmente pensando en los problemas que afectan a los valencianos y valencianas". Marzá ha ejercido su derecho al voto en el Centro Público de Educación de Personas Adultas Josep Pasqual i Tirado, donde se ha mostrado convencido de que esta jornada será "un día de celebración".

Vicent Marzà (candidato de Compromís-Sumar al Parlamento Europeo) se ha mostrado convencido de que esta jornada será "un día de celebración"

00:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717932641872/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, el síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha animado a todos los valencianos a votar en las elecciones europeas de este domingo porque, según ha recordado, en Bruselas "se decide la legislación y las políticas que nos afectan a todos los europeos". "Es nuestro derecho y compromiso votar a quienes nos representen para estos nuevos cinco años", ha manifestado Llanos tras votar en el IES Baleares de València.

Traslados de personas con problemas de movilidad

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, en colaboración con Cruz Roja, también ofrece un un servicio gratuito de transporte facilitar el derecho a voto presencial a las personas con problemas de movilidad que lo requieran. En total, 175 personas han solicitado el servicio en la Comunitat Valenciana. Se trata de 56 personas en Alicante, 104 en València y 15 en Castellón. Para prestar el servicio se han movilizado 7 ambulancias, 12 vehículos adaptados y 17 vehículos de transporte. Además, el dispositivo cuenta con la participación de 72 personas, entre técnicos de emergencias sanitarias, conductores y personal de acompañamiento.

La cuarta autonomía con mayor censo

La Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía con un mayor censo electoral -tras Andalucía, Cataluña y Madrid-, pues en estos comicios europeos podrán votar un total de 3.817.756 personas (un 2,2 % más que en 2019).

En ese censo se incluye a los valencianos residentes en España (3.637.496, un 2,5 % más), a los valencianos que viven en el extranjero (132.205, un 20,7 % más), y a los ciudadanos de la UE residentes en la Comunitat Valenciana que han manifestado su voluntad de votar (48.055, un 35,6 % más).

Por lo que respecta al nuevo electorado -personas que han cumplido los 18 años desde las anteriores elecciones europeas-, son 239.227, lo que supone 30.161 más y un aumento del 14,4 % con respecto a la cifra de hace cinco años.

En la circunscripción de Valencia podrán votar 2.030.972 personas en estas elecciones al Parlamento Europeo (un 2,5 % más que en 2019): 1.943.285 españoles residentes en España (un 2 % más), 73.336 españoles residentes en el extranjero (un 18,8 % más) y 14.351 ciudadanos de otros países de la UE que viven en la provincia (un 0,5 % menos). El censo electoral de la circunscripción de Alicante lo forman 1.344.140 personas (un 1,5 % más): 1.270.984 españoles residentes en España (un 3 % más), 47.407 españoles residentes en el extranjero (un 23,5 % más) y 25.749 ciudadanos de otros países de la UE residentes en la provincia (un 49,9 % menos).

La circunscripción de Alicante es además la tercera de España que más electores de otros países de la UE aporta al censo electoral, solo por detrás de Madrid y Barcelona. En la provincia de Castellón, el censo electoral lo forman 442.644 personas (un 3,3 % más que en 2019): 423.227 españoles residentes en España (un 3,1 % más), 11.462 españoles residentes en el extranjero (un 21,6 % más) y 7.955 ciudadanos de países de la UE residentes aquí (un 9,7 % menos).

Dieta de 70 euros por estar en la mesa

Las personas que hayan sido elegidas por sorteo para integrar una mesa electoral -cada una cuenta con un presidente o presidenta y dos vocales- cobrarán una dieta de 70 euros y tendrán derecho a una reducción de cinco horas de la jornada de trabajo el día posterior a las elecciones.

Su jornada comenzará este domingo a las 8 de la mañana, cuando tanto las personas designadas como sus suplentes deben presentarse en su colegio electoral para constituir las mesas, lo que requiere la presencia de los tres integrantes de cada una de ellas. Si alguno no acude podrá ser sustituido incluso por electores que estén en el local en ese momento.

Los colegios electorales abrirán sus puertas de 9 de la mañana a 8 de la tarde, momento en que comenzará el escrutinio sacando los sobres de las urnas y contabilizando las papeletas. El escrutinio es público y cualquier persona puede asistir, siempre que no interfiera en el proceso.

El escrutinio oficial por las Juntas Electorales Provinciales se llevará a cabo del 14 al 17 de junio, mientras que la proclamación de electos por la Junta Electoral Central será del 14 al 29 de junio, según marca el calendario electoral.

Por lo que respecta a los electores a los que corresponda trabajar el domingo, tendrán derecho a un permiso retribuido para acudir a votar, que oscilará entre dos y cuatro horas, en función de cuántas horas coincida su jornada laboral con el horario de apertura de los colegios electorales.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00