A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

Una pedanía de Teruel renace después de 30 años abandonada con la llegada de tres valencianos

Paraíso Bajo, uno de los siete núcleos de población adscritos a Manzanera, cuenta desde hace poco con tres vecinos que llegan de la Comunitat Valenciana buscando "paz y tranquilidad"

Una mañana en Paraíso Bajo

Una mañana en Paraíso Bajo

13:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717582303713/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este domingo les propongo una mirada al mundo rural. Una mirada diferente. La crisis del coronavirus ya generó una visión distinta de estos espacios, lugares que desde hacía tiempo se han ido abandonado, por falta de recursos, por falta de servicios, por falta de trabajo. Hace cuatro años fue una vuelta a los pueblos para sobrevivir anímicamente a lo que nos estaba pasando: la pandemia. También sirvió para valorar la cadena de suministro alimentario que se mantuvo por el esfuerzo de mucha gente, campesinos, y ganaderos, entre muchos otros. Pero el declive demográfico, en zonas también de la Comunitat Valenciana, sigue siendo un grave problema.

Salimos de la Comunitat Valenciana para conocer en Aragón a tres vecinos que en una edad madura, han decidido vivir en una pedanía solos. Es decir, un pueblo de Teruel renace tras 30 años abandonado. Tres vecinos, que llegan de Castellón y Sagunt, en busca de paz y naturaleza. Una conversación con Yolanda Guillén, y el matrimonio formado por Adelaida Blasco y Luciano Gil. Nos regalan en A Vivir Comunitat Valenciana varios mensajes "para reflexionar" .

Luciano Gil, Yolanda Guillén y Adelaida Blasco a la entrada de Paraíso Bajo

Luciano Gil, Yolanda Guillén y Adelaida Blasco a la entrada de Paraíso Bajo

"No necesitas mucho para ser feliz, menos es más"

Lo primero, que no hace falta muchas cosas para ser feliz, estando en contacto con la naturaleza. Insisten en que esta decisión que han tomado "no es algo difícil , hay que lanzarse y punto". Una decisión, ir a vivir al campo, a poblar zonas que hace mucho tiempo dejaron de estar habitadas, para vivir más tranquilos, sin estrés y "sin dejar de estar comunicados con el mundo" . De hecho, el ayuntamiento de Manzanera ya les ha anunciado la luz eléctrica de nuevo en la pedanía y ellos solo " la quieren a la entrada del pueblo, porque por la noche quieren seguir contemplando el espectáculo de las estrellas, único en esa zona de Gúdar-Javalambre".

Paraíso Bajo dejó de estar habitado en 1992, ahora hay ya tres personas empadronadas , que viven todo el año y que a veces " pasan cuatro días sin verse" . Aunque insisten en que "se llevan fenomenal, hay mucho cariño y cuando necesitan compañía, se buscan ". Luciano es acupuntor, incluso tiene una consulta en el pueblo y su mujer Adelaida también trabaja, como astróloga. Yolanda fue la primera que estuvo un año viviendo sola en Paraíso Bajo. Ahora está acompaña de su marido durante los fines de semana. Nos cuenta que "necesitaba encontrarse a sí misma" y ahora lo ha conseguido. Con su jardín, su casa y "su paz mental"

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00