La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Economía y negocios

Lafuente (Femeval): "Se va a hacer un estudio de lo que va a necesitar el sector del automóvil que está en el entorno de la fábrica Ford"

Se celebra en València la segunda jornada de automoción en la Comunitat Valenciana que organizan Femeval y Faconauto

Entrevista a Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, en La Ventana CV 10/06/2024

Entrevista a Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, en La Ventana CV 10/06/2024

08:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718033883376/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este martes la patronal nacional de los concesionarios y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) organizan, la segunda jornada de automoción en la Comunitat Valenciana. Se trata de un mercado el valenciano en el que operan 250 concesionarios que dan empleo a más de 17.000 personas. Hablamos de ello con Vicente Lafuente, presidente de Femeval.

Se trata de un encuentro en el que expertos y profesionales del sector de la distribución y reparación de vehículos van a repasar la situación del mercado de automoción valenciano. "Nuestro sector siempre se ha caracterizado por ser realista pero también por ser proactivo. Lógicamente el sector atraviesa unos procesos coyunturales tremendos de riesgos, también en comercialización y las empresas, pues están intentando readaptarse. No solo ya por la carencia de productos como los microchips que ralentizan totalmente la fabricación, sino que en estos momentos ante la indefinición de modelos de fabricación en la Unión Europea, pues estamos viendo cómo los vehículos asiáticos eléctricos están entrando por su bajo coste y están alterando, no solo la distribución, sino también a la propia fabricación", explica Lafuente.

El presidente de la patronal ha reclamado en más de una ocasión que ante esta situación, la Administración tendría que ser capaz de hacer política preventiva, que aún se estaba a tiempo para hacer políticas de apoyo de reconducción de las empresas de recapacitación de personal. "Hoy precisamente acabo de salir de una reunión con la consellera de Industria, porque se va a plantear ya el apoyo al sector de los semiconductores y microchips donde el ecosistema valenciano, pues es referente, no solo a nivel nacional, sino a nivel europeo y afortunadamente puedo poner en valor, el que ya se ha comprometido ese apoyo para que para que este sector potencial pueda desarrollarse porque no entendemos una economía hoy en día sin microchips, si ahora en Taiwán, que es el principal productor de microchips del mundo paralizara, para todo. Hay que intentar ser autosuficientes en esto y luego también dentro del sector del automóvil, pues ya se nos ha convocado para esta semana que viene por parte de la Administración valenciana, para hacer un estudio y evaluación de lo que va a necesitar el sector del automóvil que está en el entorno de la fábrica de Ford, así como la propia fabrica, para hacer esta travesía del desierto de dos o tres años con una fabricación muy baja de vehículos, por lo tanto parece que se están nuestras peticiones. Están empezando a cumplirse, se están empezando a abrir líneas de trabajo en las que nuestro sector va a estar siempre al lado de las empresas".

La burocracia

Respecto al funcionamiento de este Consell en materia de industria y de trámites burocráticos, Lafuente es prudente ante todo lo que se ha ido anunciando. "Pues bueno, estamos esperando, ya nos dió el presidente Mazón unos plazos que vencen prácticamente ahora para el proceso de agilización de trámites administrativos que nos paralizan muchísimo, sobre todo el sector de instaladores. Paraliza muchísimo la actividad y se nos dijo que hace unos meses estaría en marcha. No fue así, y ahora se nos ha dicho que va a ser en breve, pues esperemos confiemos en la palabra del presidente y confiamos en el trabajo que están realizando desde las consellerías, pues nos están teniendo en cuenta a la hora de aportar sugerencias y necesidades y bueno, pues aplaudir el día que lo tengamos encima de la mesa".

En este ámbito, este lunes, precisamente el Consell ha aprobado la declaración de proyecto territorial estratégico a una iniciativa de una multinacional norteamericana para instalarse en Moncada la provincia de Valencia. "La rapidez lo tenemos en el anuncio de que se va a hacer, esperemos que esa rapidez también sea después en la ejecución, pero nosotros siempre hemos dicho que todo lo que es facilitar a las empresas tractoras es bueno, pero tenemos que ser conscientes de que donde hay que facilitar también es en las pequeñas y medianas empresas que son un porcentaje importantísimo de nuestra economía y que, muchas veces, esa agilidad en las tramitaciones, es la vida o la muerte de una propia empresa, por lo tanto aplaudimos. Esto estas empresas que se instalan que crecen que vienen que nos ayudan a generar actividad económica, pero siempre sabemos exigiendo el mismo trato para las pequeñas y medianas empresas", explica Lafuente.

Falta mano de obra

Además, Lafuente, a través de Femeval escribió sobre las dificultades para encontrar profesionales en el sector del metal. "Es imposible de entender el que haya muchísima gente en el paro queriendo acceder a puestos de trabajo, el que las empresas necesitemos perfiles determinados y no los encontremos y ya no entro en el juego este político de que es que se paga poco porque precisamente nuestro sector, pues son convenios muy altos negociados con los con los sindicatos yno hay no hay profesionales y la clave está en la formación. Necesitamos un sistema de formación de recapacitación del personal que le dé empleabilidad y precisamente ahora estamos en un proyecto que en breve haremos público de creación de un nuevo centro de desarrollo del talento de la Federación , que es una inversión tremenda y que aparte de para nuestro sector va a ser bueno para muchos otros sectores para el transporte. Vamos a intentar además hablar el mismo idioma que habla la gente joven porque precisamente el otro día escuché a través de una emisora de radio que las búsquedas activas de empleo de los millennials en un 80% , lo hacían única y exclusivamente a través de Tik Tok y, nos hemos dado cuenta que cambiando el idioma en el que estamos hablando pues es más fácil llegar. Tenemos que hacer ese esfuerzo pues para llegar a la gente joven para ilusionar", asegura el dirigente empresarial.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00