9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política
Elecciones europeas

Los partidos analizan el resultado de las elecciones europeas en la provincia de Alicante

La lectura pasa por el plebiscito contra Sánchez que supone para la derecha o por frenar el avance de la ultraderecha, para la izquierda

Papeletas electorales. Foto: Daniel Rodríguez

Este lunes 10 de junio es día de reacciones y análisis tras los resultados obtenidos por las distintas formaciones políticas tras los comicios europeos del domingo en la Comunita Valenciana.

En las filas populares, el presidente provincial Toni Pérez, comparaba datos entre este 2024 con 2019, para destacar que van por la buena senda ya que en cuatro años han ganado 57.000 votos. También que han sido la elección mayoritaria de los votantes en los municipios más grandes.

Toni Pérez, presidente provincial del PP en Alicante: "Vamos por el buen camino con este crecimiento con respecto a 2019"

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718014518150/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los socialistas ven el vaso medio lleno. La distancia con el PP no es "tan grande como los populares esperaban", dice el secretario provincial Alejandro Soler y los socialistas "han remontado" las malas encuestas. La reflexión ahora debe centrarse en frenar el avance de la ultraderecha, valora.

Alejandro Soler, secretario provincial del PSPV: "Hemos remontado las encuestas y ahora hay que frenar el avance de las ultraderechas"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718014424450/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde Compromís consideran que hay varias malas noticias que extraer de estas europeas. El problema de desafección entre la población que no ha participado, debido a la mala traslación a la ciudadanía tanto por parte de los partidos como de los comunicadores, opina Ximo Perles, portavoz en la Diputación alicantina de la formación.

También que el discurso antieuropeísta de los conservadores haya salido, precisamente, reforzado, dice. Y que el partido desconocido del agitador e influencer Alvise Pérez, haya quedado por encima de la coalición de Sumar y Compromís.

Ximo Perles, portavoz de Compromís en la Diputación de Alicante, sobre las elecciones europeas del 9J

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718019651780/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El análisis en la ciudad de Alicante

Bajamos a lo local. En Alicante, el PP de Luis Barcala ha sacado casi 11.000 votos de diferencia sobre el Partido Socialista. El PP ha recibido el apoyo de casi el 40% de los votantes.

Barcala, presidente local y alcalde de la capital provincial, mantienen que los resultados de ayer ponen de relieve que la izquierda radical "ya no tiene el respaldo mayoritario" de los españoles. Le pide a Sánchez elecciones anticipadas. Si focaliza Barcala en la Comunitat Valenciana, mantiene que los resultados son el "respaldo y apoyo" al Consell de Mazón, mientras que Alicante es la gran ciudad que más apoyos recaba al proyecto del PP en la autonomía.

Luis Barcala, alcalde y presidente local del PP: "Los datos confirman el apoyo al proecto del PP"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718014605073/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, desde el PSOE de Alicante consideran que se ha aguantado bien pese a la campaña, dicen, de bulos y juego sucio de la derecha y la ultraderecha. El portavoz local, Miguel Millana, habla de "satisfacción moderada" porque se ha incrementado el apoyo a los socialistas.

Miguel Millana, secretario general del PSPV en Alicante, habla de satisfacción moderada tras las europeas por haber incrementado el apoyo ciudadano

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718019399666/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La tercera fuerza es Vox, con 13.900 votos; le sigue Se acabó la Fiesta, con 7.300, Sumar, unos 6.000 y Podemos, 3.600.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00