Sociedad

La ocupación turística de Elche en mayo llega al 91,2% y supera en más de cinco puntos la de 2023

El precio medio por habitación alcanza los 81 euros, 9 euros más que hace un año

Oficina de turismo Elche

Los datos recogidos por los establecimientos hoteleros de Elche integrados en la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE) reflejan una tasa de ocupación hotelera en mayo del 91,25%. Es la mayor cifra alcanzada para este mes en la serie histórica. Supera en 5 puntos porcentuales la tasa registrada el mismo mes de 2023 y también supera en casi 6 puntos el valor de abril.

También es notablemente positiva la evolución de los indicadores de rentabilidad. El precio medio por habitación se ha situado en 81,40 euros, 9 euros más que hace un año

Estas cifras globales han tenido momentos de máximos, en los que se ha alcanzado el lleno técnico, coincidiendo con los fines de semana y también con ocasión de eventos profesionales, culturales o deportivos que han permitido excelentes ocupaciones.

Es el caso de la XII Spanish Open, V Copa de Europa de Piscina y XXXVIII Campeonato de España Juvenil, Júnior y Absoluto de Salvamento y Socorrismo de Primavera, que se celebraron del 3 al 5 en la Piscina Pabellón Esperanza Lag y reunió más de 500 socorristas.

También significativo fue el impacto de las XVII Jornadas Elche de la Muerte y el Morir, que tuvieron lugar del 9 al 12 en el Centro de Congresos y en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

La prueba deportiva Elche Night Race se celebró el día 11, coincidiendo con la Jornada SVFH (Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria), que fue los días 10 y 11 en el Centro de Congresos. Los días 18 y 19 tuvo lugar el Campeonato Autonómico de Fit Kid.

Por otra parte, los días del 24 al 26 tuvo lugar, en el Centro de Congresos, el X Consurso de Modelismo Estático Ciudad de Elche. Por último, es reseñable la repercusión del 51 Congreso de la Sociedad de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Comunidad Autónoma Valenciana (SOTOCAV), que fue los días 30 y 31 en el Centro de Congresos. En definitiva, un mes cargado de eventos que muestra la capacidad del segmento MICE en la generación de demanda turística en la ciudad.

El contexto turístico se mantiene en una coyuntura favorable. Los datos nacionales, referidos a abril (último dato disponible) muestran una tasa de ocupación del 57,0%. Los precios medios se situaron en los 110,17 euros y la estancia media fue de 2,9 días.

Las previsiones para junio son también buenas, con incrementos esperables en tasa de ocupación y precios medios estables o incluso superiores a los registrados hace un año. Se acerca la temporada alta y el interés por viajar a Elche se percibe sólido.

El reto sigue siendo afianzar unos mejores precios hoteleros y lograr atraer y fidelizar a la clientela turística. Elche tiene argumentos poderosos para consolidar una oferta atractiva, pero debe resolver problemas endémicos que empañan el resultado de la experiencia. Es el caso del servicio de taxi, que día tras día muestra su incapacidad para atender la demanda propia de la ciudadanía, la de un aeropuerto camino de los 16 millones de pasajeros anuales y la de los turistas que visitan la ciudad y puede ser crítico de cara a los momentos de más fuerte demanda del año.

Además, preocupan los ahogamientos de bañistas que se están produciendo en las playas de la provincia estos días (también en las de Elche). Con condiciones desfavorables, la vigilancia y la persuasión a los más atrevidos deben extremarse para impedir que las vacaciones acaben en tragedia. AETE se pone a disposición de las administraciones para difundir mensajes de alerta a sus clientes cuando las condiciones aconsejan prohibir o restringir el baño en las playas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00