Sociedad

PP y PSOE aprueban tramitar la València Capital Verde Europea como Acontecimiento Excepcional de Interés Público

La iniciativa permitiría a las empresas que sumen al proyecto acogerse a ventajas fiscales

La Ciutat de les Arts i les Ciències se ilumina de verde para celebrar el nombramiento de València como Capital Verde Europea / GVA

PP y PSOE han aprobado en una comisión mixta Congreso-Senado iniciar la tramitación parlamentaria de una proposición no de ley (PNL) para que la València Capital Verde Europea 2024 sea declarada Acontecimiento Excepcional de Interés Público, lo que permitiría a las empresas que se sumen al proyecto acogerse a ventajas fiscales.

Esta iniciativa registrada por el PP ha salido adelante con una enmienda transaccional del PSOE. 'Populares' y socialistas han votado a favor, mientras Compromís, ERC y Vox --que forma equipo de gobierno con el PP en el Ayuntamiento de València-- se han abstenido.

En concreto, la PNL insta al Gobierno a permitir ofrecer a las empresas interesadas un conjunto de incentivos fiscales para conseguir la obtención de fondos privados e impulsar los eventos relacionados con la capitalidad.

También se propone que la duración del programa de apoyo a este acontecimiento abarque desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2026. Además, tras la enmienda incorporada, se emplaza a mantener los proyectos que hicieron a València merecedora de la capitalidad.

En el debate, en la Comisión Mixta para el Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los ODS, la diputada del PP por Valencia Alma Alfonso ha exigido la máxima celeridad al Gobierno para que València no se vea agraviada respecto a otras ciudades: "Es de justicia que València tenga esta declaración que permitiría la entrada de patrocinios de empresas, ya que les permitirá disponer de ventajas fiscales".

Por parte del PSOE, la diputada valenciana Carmen Martínez ha recordado que la capitalidad se designó durante el anterior mandato en el Ayuntamiento de València (Compromís-PSPV), mientras ha señalado que "brillan por su ausencia" las nuevas medidas puestas en marcha asociadas al reconocimiento. Además, ha mostrado su preocupación por la "deriva negacionista" del cambio climático por parte de los representantes municipales de Vox.

Entre el resto de grupos, el senador de Compromís Enric Morera ha coincidido en subrayar que el reconocimiento fue fruto de "una transformación enorme de València" con los gobiernos de la Nau y Rialto (Compromís y PSPV), que ahora, a su juicio, "se ha convertido en la capital negra europea" por "culpa" del PP al gobernar con Vox. "¿A quién quieren engañar?", ha preguntado a los 'populares' tras acusarles de querer echar la culpa al Gobierno sin haber hecho "nada" relacionado con la capitalidad.

Desde ERC, el senador Héctor Sánchez ha tachado de "grotesco" que la capitalidad coincida con un proyecto como la ampliación norte del puerto de València que supone "un atentado absoluto contra l'Albufera", al tiempo que ha lamentado que "parece que se quiere aprovechar esta etiqueta como reclamo turístico".

Y la diputada de Vox Patricia Rueda ha criticado que los grupos anteriores hablen de las ventajas fiscales como si fueran "ayuditas". "Nosotros no legitimamos el catastrofismo climático, pero sí estamos muy a favor de que en los ayuntamientos, en los parlamentos regionales, en el Congreso se lleven a cabo iniciativas que impliquen beneficios fiscales al tejido empresarial", ha argumentado.

Valoraciones municipales

Desde el grupo 'popular' en el Ayuntamiento celebran la aprobación de la PNL "tras la continua negativa del Gobierno de Sánchez a declarar a la Capitalidad como Acontecimiento Excepcional".

Esta declaración, defienden, proporcionaría a València "un marco legal que favorezca la inversión y el compromiso empresarial en proyectos ambientales y de sostenibilidad, un aumento en la visibilidad y reconocimiento nacional e internacional, atrayendo turismo y promoviendo la economía local, además de un incentivo para que las empresas se involucren activamente en la mejora del entorno urbano y la calidad de vida de los ciudadanos".

Por su parte, desde el PSPV municipal destacan la incorporación de la enmienda socialista para "obligar al Ayuntamiento a cumplir con los proyectos que le hicieron merecedor de este reconocimiento".

Eso sí, lamentan "la paradoja de que la PNL se aprueba el mismo día que la alcaldesa, María José Catalá, comienza el desmantelamiento de la Petxina"; en alusión a la decisión de acometer esta semana acciones para reforzar el carácter residencial y prioritario para peatones de la supermanzana de este barrio y habilitar nuevas plazas de estacionamiento.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00