Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

Sanidad destina casi 80 millones para garantizar la cobertura asistencial del verano, con reducción de horarios en los centros

Aplicará redistribución horaria en la asistencia, movilidad de facultativos, incentivos y ampliación del período para vacaciones

Centros de salud en la Comunitat Valenciana. / Getty (Archivo)

La Conselleria de Sanidad ha presentado este martes a las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial su previsión de la planificación para cubrir la asistencia sanitaria durante los meses de verano. Para ello, se ha previsto un presupuesto de 79,5 millones de euros, que supone un incremento de 7,2 millones con respecto al año pasado. El programa arranca este año el 15 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que durará cinco meses y medio frente a los cuatro del pasado ejercicio.

Estos fondos se dirigen tanto a contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentra de descanso estival, como a las contrataciones adicionales que se pretenden realizar para reforzar los centros de Atención Primaria y consultorios de las zonas de mayor afluencia turística, siempre que exista personal disponible, según ha informado en un comunicado.

De hecho, el plan prevé, "en principio y siempre condicionado a la disponibilidad de personal", más de 8.600 contrataciones, en torno a un millar más que el año pasado, un incremento que se atribuye principalmente a la incorporación de los departamentos de Dénia y Manises a la gestión directa.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado que esta planificación presentada, "condicionada a la disponibilidad de personal", pretende "mantener prácticamente la misma prestación asistencial que se ofreció el verano pasado" y ha anunciado que su departamento ha previsto sus "propias alternativas" ante "la inacción del Ministerio de Sanidad para ofrecer soluciones que permitan contar con los 606 residentes que este año finalizan su formación en septiembre, en lugar de en mayo".

El conseller Marciano Gómez habla del plan de Sanidad para el verano

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718111678016/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Situación excepcional"

Ante esta "situación excepcional" de "déficit de facultativos" que afronta este verano el Sistema Nacional de Salud, la Conselleria ha anunciado que aplicará medidas como la redistribución horaria en la asistencia, que incluirá, "si es necesaria", la reducción de horarios de atención en algunos centros, la movilidad de facultativos, incentivos --según lo previsto en el Acuerdo de 30 de enero de 2024 y el decreto ley 2/2024 del Consell--, así como la ampliación del período voluntario en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones hasta el 30 de noviembre.

Además, los residentes que terminarán su formación en septiembre podrán prestar asistencia de forma tutorizada en su propio centro de salud u otro centro cercano, "siempre de forma voluntaria y con un médico de familia en el centro", excluyendo la asistencia a domicilios y emergencias "sin estar acompañados".

Con la ampliación del programa hasta el 30 de moviembre --un mes y medio más que en 2023--, según la Conselleria de Sanidad, se "optimiza" la atención sanitaria y "se incrementa el atractivo de los contratos para el personal que participe en la campaña estival, al tratarse de sustituciones y refuerzos que se prolongan durante más tiempo".

Además, se amplía en esas mismas fechas el período en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones, con la finalidad de evitar la concentración de profesionales de vacaciones al mismo tiempo.

Centros auxiliares de verano y refuerzos

Con el fin de mejorar la atención sanitaria en zonas turísticas de mayor afluencia, la Conselleria de Sanidad ha planificado, además de la apertura de 19 consultorios auxiliares de verano, acciones de refuerzo en otros 66 centros de atención sanitaria, mediante el incremento de personal en centros de salud, centros sanitarios integrados o consultorios.

De esta forma, se pretende reforzar, en la medida de lo posible, los recursos asistenciales en las zonas de mayor afluencia de población, según las necesidades asistenciales detectadas por los distintos departamentos de salud.

En Castellón está previsto abrir los consultorios auxiliares Benicàssim Atlanta (sólo en agosto), Benicàssim-Vila-Real, Oropesa-La Concha, Oropesa-La Marina, Playa de Nules y Playa de la Torre-Almassora. Asimismo, se prevé reforzar la atención en los centros sanitarios de Alcossebre, Benicarló, Vinaròs, Morella, Traiguera, Benicàssim, Burriana, Moncofa, Oropesa, Peñíscola, Montanejos, Almenara, Grau Castellón y Xilxes.

En Valencia, durante el verano abrirán los consultorios auxiliares de Bellreguart Playa, Daimús Playa de Gandia, Tavernes de la Valldigna Playa, Oliva y Xeraco, Mareny Blau, Palmeretes y Perellonet. Además, se prevé reforzar los centros sanitarios de La Patacona, Port-Saplaya, Playa de la Pobla de Farnals, Puçol, El Puig, Ayora, El Perelló, El Saler, CSI Cullera, Catadau, Piles, Canet d’En Berenguer, Miramar Playa de Gandia, Grao de Gandia y Oasis Cullera.

En Alicante se abrirán los centros auxiliares de Calp La Fossa, Dénia Les Marines, Xàbia Arenal, Urbanova Alicante y Casa del Mar Santa Pola. Por otra parte, se potenciará la atención en CSI Campello, Cabo Huertas, Playa de San Juan, Teulada-Moraira, Bolulla, Confrides, Confrides Abdet, Guadalest, Tàrbena, La Nucia, Polop, Cala de La Vila Joiosa, Finestrat, Finestrat La Cala, Cala de Benidorm, Orxeta, Relleu, Sella, Altea, Albufereta, Alfàs del Pi, Almassera de Tonda, Callosa d’en Sarrià, Foietes, Rincón de Loix, Tomás Ortuño, CSI Santa Pola, Santa Pola Gran Alacant, La Marina, Elche Los Arenales, Illa Tabarca, Coveta, Guardamar de Segura, La Loma, Mil Palmeras, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada-Torre de la Horadada.

Reacciones

Desde el sindicato Comisiones Obreras critican lo que han considerado un paripé y que les hayan informado del plan sin posibilidad de poderl negociar y diciéndoles que lo hacían por deferencia. Mariángeles Gómez, portavoz de Sanidad, dice que no hay plan y que se han limitado a hacer un corta-pega del año pasado con la excusa, dice, de que desde la Conselleria se habían esperado a una reunión con la ministra de Sanidad sobre los MIR. Cree Gómez que las sustituciones son insuficientes y que la del retraso es una excusa injustificable.

Mariángeles Gómez (CCOO) sobre el plan de vacaciones

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718117208778/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recalca que la carencia de personal para cubrir las vacaciones estivales constituye un grave problema asistencial para la ciudadanía. En este sentido hace hincapié en que la población se incrementa en la mayor parte de la Comunidad Valenciana por su potencial como destino turístico y requiere de un aumento de plantilla sanitaria.

Omar Ruiz (CSIF) sobre el plan de vacaciones

01:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718117188816/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos Valencianos (CCMV) ha aceptado las propuestas de la Conselleria de Sanidad para intentar paliar el déficit de médicos, pero ha advertido que vigilará su aplicación para "salvaguardar la calidad asistencial y los derechos de la profesión médica". Los Colegios de Alicante, Valencia y Castellón han acordado establecer una colaboración conjunta con la Conselleria para buscar soluciones que garanticen la cobertura de los planes de atención sanitaria este verano, ante la "situación de excepcionalidad" que se plantea este 2024 al finalizar la formación de los MIR de último año en septiembre, en lugar de en mayo, "en el actual contexto de déficit de médicos". No obstante, ha advertido que este apoyo no será incondicional, sino que irá acompañado de una postura "vigilante" para asegurar que las acciones y medidas que se implementen "respeten siempre los derechos profesionales de los médicos recogidos en la legalidad vigente y garanticen la calidad asistencial".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00