Sociedad

El tramo litoral del Grao-Serratella de Burriana y L’Estany-Capicorb de Alcossebre, las dos banderas negras para las playas de Castellón

Ecologistas en Acción ha publicado este listado donde denuncian los tramos de costa en peor estado del país

Playa l'Estany Alcossebre

Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas Negras 2024', en el que la organización ecologista ha otorgado este distintivo a un total de 48 playas españolas como casos más relevantes de contaminación por vertidos de aguas residuales y mala gestión ambiental, a razón de dos por cada provincia litoral. En el caso de Castellón, la confederación ecologista ha seleccionado el tramo litoral del Grao-Serratella de Burriana y l'Estany-Capicorb de Alcossebre.

Desde 2005, Ecologistas en Acción realiza el informe Banderas Negras donde se otorgan un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma, una bandera negra por contaminación y otra por mala gestión ambiental de nuestras costas. Desde la confederación señal que "un año más observamos problemáticas similares a las anteriores, aunque sin duda uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la turistificación y urbanización de nuestro litoral".

El tramo litoral del Grao-Serratella de Burriana

En el caso de Burriana, el motivo por el cual conceden esta distinción es por las recurrentes fugas de aguas fecales por colapso de la red de evacuación cuando se producen lluvias. En el informe señalan "Concedemos al tramo litoral del Grao-camino Serratella de Burriana, el galardón de bandera negra por contaminación por la mezcla de vertidos de aguas fecales y residuales. Sirva de ejemplo y llamada de atención a las deficientes redes de evacuación de las que disponen las urbes y ciudades del litoral de la provincia de Castellón, siendo un foco de contaminación recurrente en la costa pues afectan a más del 90% del litoral."

Desde Ecologistas en Acción argumentan que "el urbanismo permisivo y sin control desde los años 90 ha facilitado que buena parte de la red de evacuación de aguas pluviales está conectada a la red de evacuación de aguas fecales, y cuando se producen lluvias de importancia se colapsa la red de evacuación y saltan atarjeas, imbornales, alcantarillas, etc., mezclándose aguas residuales y aguas pluviales que acaban siendo vertidas al mar, contaminando playas".

L'Estany-Capicorb de Alcossebre

El motivo de la distinción de este tramo litoral en Alcossebre es la catalogación de playa canina en el único humedal protegido del término de Alcalà de Xivert-Alcossebre. Desde la confederación ecologista explican que aún siendo un humedal protegido por el Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, de aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, se estableció una playa canina en el entorno del humedal.

Señalan que "esta concurrencia se da a lo largo de la provincia de Castellón (Vinaròs, Benicarló, Orpesa del Mar), donde los humedales y otras playas de alto valor ecológico son declaradas playas caninas al encontrarse lejos de los núcleos urbanos donde supongan menos molestias a los otros usuarios y a la corporación municipal, que a menudo se ahorra gestionarla y velar por su salubridad (excrementos de perros, sueltos o dentro de bolsas, por ejemplo). La presencia de animales sueltos y muy especialmente perros supone un impacto directo sobre las aves que nidifican en el suelo."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00