Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

Propuestas para reducir tiempo en la Ofrenda de Flores en Fallas: Chips en los estandartes, recortes de casas regionales y nuevo turno matutino

Santiago Ballester, concejal de Fallas, en Hoy por Hoy Valencia, hace balance de su primer año en el cargo y adelanta sus planteamientos para el futuro

En una entrevista con Hoy por Hoy Valencia, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha compartido sus impresiones y reflexiones tras su primer año en el cargo. El también presidente de Junta Central Fallera ha abordado diversos temas más o menos polémicos relacionados con su gestión cuando se cumple un año de estar al frente de las fiestas de las Fallas.

Un año de desafíos y aprendizajes

Ballester describió su primer año al frente de la concejalía como una experiencia llena de retos y aprendizajes. Desde su llegada, se encontró con la necesidad de solicitar una modificación presupuestaria debido a la falta de fondos y la necesidad de reestructurar contrataciones y actos, sobre todo ante el incendio ocurrido en un edificio de Campanar que obligó a modificar y anular todas las contrataciones preparadas para la Crida de ese fin de semana y volverlas a hacer. Ha definido todo su primer año como "tenso" pero en líneas generales se muestra contento con el resultado.

La Ofrenda: chips, recortes en casas regionales y nuevos turnos

Uno de los puntos destacados fue la evaluación de la Ofrenda de flores. Ballester admitió que la Ofrenda terminó tarde, especialmente para el primer día en la que desfiló la Fallera Mayor Infantil, pero señaló sin embargo que se introdujeron mejoras significativas, como nuevos cruces para peatones en zonas críticas y una mejor coordinación con la Policía Local y la Junta Central Fallera. Estos ajustes permitieron una mayor fluidez y agilidad en el evento, aunque el concejal sigue explorando opciones para reducir aún más los tiempos y mejorar la organización.

Ballester enfatizó la importancia de basarse en datos y estudios para tomar decisiones que propondrá en Asamblea de presidentes del mes de julio. Este año, se implementarán chips en los estandartes para medir tiempos con mayor precisión, como los que llevan los participantes de maratones, lo que permitirá ajustar las rutas y horarios de la Ofrenda de manera más efectiva. Además, se están considerando varias alternativas, como la posibilidad de añadir un día más o reorganizar los turnos, que, insiste Ballester, debe ser debatida con los presidentes y presidentas.

El concejal ha reconocido que solo el momento en el que desfilan las casas regionales e invitados tiene una duración de dos horas, y es por ahí por donde se podría estudiar un posible recorte de participación.

Entrevista a Santiago Ballester, concejal de Fallas haciendo balance de su primer año en el cargo

Entrevista a Santiago Ballester, concejal de Fallas haciendo balance de su primer año en el cargo

23:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718186388932/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Crida se mantiene el último domingo de febrero

Ballester también se mostró firme en su postura sobre mantener "las tradiciones", afirmando que la Crida se celebrará el último domingo de febrero, incluso si cae en el primer día de marzo como ocurrirá en 2026. Sin embargo, reconoció que cualquier cambio en las festividades puede generar controversia entre los falleros, quienes valoran profundamente sus tradiciones.

Más seguridad en la Crida y prohibir la venta de alcohol

La seguridad en eventos masivos como la Crida y la gestión del botellón fueron otros temas abordados en la entrevista. Ballester destacó las medidas tomadas, que adelantó en su momento en los micrófonos de la Cadena SER, como el control de acceso con alcohol al recinto acordonado para la Crida y la colaboración con la Policía Local para mejorar la seguridad. No obstante, admitió que aún hay áreas que requieren mejoras, como vigilar las tiendas dentro del perímetro del evento para que no puedan vender alcohol.

El futuro Museo del Patrimonio

Sobre una de las promesas electorales del Partido Popular y la creación de un futuro Museo del Patrimonio en el Palacio de las Comunicaciones de València, Ballester asegura que es un proyecto que está avanzando, aunque a un ritmo lento debido a la burocracia de la administración. Sí que ha confirmado reuniones con la Universitat Politècnica de València para conocer tecnología de realidad virtual y aumentada relacionada con temática fallera para implementar en dicho museo.

Turistificación y desafíos para las fallas del centro

Preguntado por cómo afecta la turistificación a las fallas en el centro de la ciudad, Ballester asegura que "es un desafío". "Intentamos descentralizar, pero la gente sigue acudiendo al centro. Este año, hemos abierto nuevas vías de evacuación en Marqués de Sotelo." Asegura el concejal que no se necesitan más turistas en el centro de la ciudad en Fallas, aunque es cierto que aportan "mucho dinero a la ciudad en poco tiempo".

Congreso Fallero

Respecto al Congreso Fallero, Ballester expresó su esperanza de que se celebre dentro de su mandato, incluso ya en 2025. "El secretario ya ha contestado la primera mesa y pronto la segunda. En cuanto tenga la autorización, se presentará a la Asamblea para que continúe. Espero que se celebre dentro de mi mandato, ya que hay cosas que hay que modificar para adaptarse a la evolución de la fiesta".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00