La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Matías Alonso: "En esta ley de Concordia, es más importante lo que no regula que lo que regula. Borra del mapa todo lo conseguido"

El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica teme que vuelvan tiempos difíciles para las exhumaciones

Entrevista a Matias Alonso, presidente del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, en La Ventana CV 12/06/2024

Entrevista a Matias Alonso, presidente del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, en La Ventana CV 12/06/2024

07:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718206398439/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pleno de Les Corts ha debatido este miércoles las enmiendas a la totalidad de la proposición de ley de Concordia de PP y Vox. Enmiendas presentadas por el PSPV y Compromís, que una vez se rechacen en la votación prevista este jueves situarán a la ley un paso más cerca de su aprobación definitiva. Hablamos de ello con Matías Alonso, presidente del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, que resalta cuál es su mayor preocupación: "Nos preocupan las intenciones de quien promulga esta ley, que nos sitúa fuera de la normalidad internacional en cuanto a los principios firmes y acuerdos firmados y ratificados por España en cuanto a la aplicación de los Derechos Humanos. En esta ley, es más importante lo que no regula que lo que regula", explica Alonso, quien pone el acento en que esa norma sí expone que se hará algo por las exhumaciones, pero todo lo demás decae. Es decir que "borra del mapa todo lo que se ha creado con la anterior ley que aún está vigente y dice que lo único que siguen son las exhumaciones, pero en los cinco únicos artículos desaparece cualquier regulación de esas exhumaciones". Es decir, que no hay ninguna referencia, ni se sabe qué protocolo se va a seguir.

Por lo que se pregunta "cómo se van a practicar esas exhumaciones por parte de las instituciones. Ya sabemos que lo que no está regulado, simplemente no existe". Además, para Alonso se abren numerosos interrogantes: "abren la puerta otra vez a las arbitrariedades de tiempos pasados, que pocos como nosotros sabemos cómo fueron, para conseguir exhumar algunas de estas personas que siguen estando por cunetas y barrancos de toda la geografía, valenciana y española".

Al respecto de esta proposición, en marzo, en el paredón de Paterna se presentó la Comisión Cívica por la Memoria de la Dignidad que nació para dar respuesta a lo que consideran una amenaza para la sociedad valenciana. "Vamos a pedir recuperar y hacer un memorial digno en el segundo lugar de España donde más personas fueron fusiladas en la posguerra en el paredón de España, de Paterna, a ver hasta dónde llega ese compromiso", anuncia Alonso.

Recuperar símbolos franquistas

Además, temen que está futura norma abra la puerta a recuperar simbología franquista como las cruces de los caídos o los escudos franquistas. "Una vez Vox ya tenga potestad sobre esta área, ya anunció hace dos años cuáles serían los tipos de monumentos que quieren proteger, y hay una lista con todas las cruces de los Caídos, escudos franquistas. Y este tipo de simbología franquista es frontalmente opuesta, totalmente, a la Constitución y a una ley superior que es la ley estatal de Memoria Democrática", por lo que asegura que van a pedir la prevalencia de la ley estatal y su aplicación, y que van a acudir a las instancias necesarias para que prevalezca una ley de rango superior contra estas iniciativas, "pues está fuera de esa normalidad, fuera de los compromisos que el Estado español firmó con la ONU".

Al ser interpelado sobre si pedirían una reunión con el president de la Generalitat, Alonso considera que podrían pensarlo, pero para él, "esta ley, la de la Concordia se tenía que haber hecho ya desde el principio de una manera participativa, no ya con nosotros, sino con todos los sectores de la sociedad afectada. Sin embargo, no sé quién la ha hecho ni dónde, pero han dejado de descubrir aspectos importantísimos como la verdad, la justicia y la reparación, que no son meros conceptos vacíos, pues cada uno de esos conceptos en las leyes actuales tiene un título, y cada título tiene varios artículos en los que en España se desarrolla, pues esa política pública de memoria, a la que está comprometida por aspectos o por tratados firmados por el Estado, no hace ni una referencia, y es lógico, porque son incompatibles con el blanqueamiento del franquismo, que es lo que realmente persiguen estas leyes de la Concordia".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00