Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economía y negocios
EUIPO

Uno de cada cinco españoles admite que ve transmisiones deportivas 'online' ilegales, según la EUIPO

El 'streaming' es el método más popular para acceder a contenidos de televisión ilícitos

Julio Laporta, director de Comunicación de la EUIPO, en Hoy por Hoy Alicante

Julio Laporta, director de Comunicación de la EUIPO, en Hoy por Hoy Alicante

13:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718188994512/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

España es, sólo tras Bulgaria y Grecia, el tercer país de la UE donde más porcentaje de población ha recurrido en el último año a fuentes ilegales 'online' para seguir transmisiones deportivas, con el 19 por ciento, siete puntos más que la media comunitaria, que es del 12.

Según el último informe sobre la piratería emitido por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO en sus siglas en inglés y con sede en Alicante), en el tramo de edad de 15 a 24 años esta tasa se dispara a 42 de cada cien y España se sitúa únicamente por debajo de los búlgaros, cuando la media europea en este tramo de edad se sitúa en el 27 por ciento.

La Euroagencia ha advertido de que cuando hay dinero y millones de espectadores y consumidores de por medio, los estafadores pueden aprovechar la oportunidad para beneficiarse, por ejemplo, mediante el 'streaming' ilegal online que afecta a todo tipo de contenidos, incluidos los eventos deportivos.

El referido 'streaming' o retransmisión en directo es el método más popular para acceder a contenidos de televisión ilícitos, con el 58 por ciento de los casos, y el 32 mediante la descarga, una circunstancia que repercute directamente en los eventos deportivos.

De igual modo que en las transmisiones, los jóvenes españoles son los terceros de Europa, empatando con los letones, en comprar online equipamiento deportivo falsificado de manera intencionada, con un 13 por ciento (la media europea está en el 10), lo que contribuye a que España sea el quinto país comunitario con más pérdidas en este capítulo: 84,07 millones de euros, lo que representa el 12,5 por ciento del total de ventas anual en la UE.

Operación 'Fake Star'

El informe de la EUIPO ha destacado que una de las mayores operaciones policiales contra las falsificaciones en Europa, la bautizada como 'Fake Star' y que ha estado dirigida por la Policía Nacional española en colaboración con la policía griega, se saldó con 264 detenidos y la interceptación de productos falsificados por valor de 8 millones de euros.

A escala europea, las autoridades policiales han detectado e incautado 8 millones de artículos deportivos falsificados con un valor estimado de venta al por menor de 120 millones de euros. Estos productos ilegales plantean, además, serias amenazas para la salud de los consumidores al incumplir las normativas europeas en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente.

"Es fundamental jugar limpio"

En palabras del director ejecutivo de la EUIPO, el portugués João Negrão, "es fundamental jugar limpio tanto los deportistas en el terreno de juego como los espectadores en casa" ya que "los derechos de propiedad intelectual e industrial que hay detrás de estos eventos protegen y mejoran la experiencia como aficionados, apoyan a los atletas e inspiran a los futuros campeones y campeonas de Europa y del mundo". En Hoy por Hoy Alicante, el jefe de comunicación de la EUIPO, Julio Laporta, ha incidido en el mismo sentido recodando que estamos a las puertas de importantes eventos deportivos y es necesaria la concienciación.

Según la EUIPO, la piratería genera ingresos ilegales por valor de 1.000 millones de euros al año, una cuantía que afecta a la financiación del deporte puesto que los ingresos generados a través de los derechos de propiedad intelectual se redistribuyen entre el movimiento deportivo y los deportistas sobre la base de la solidaridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00