Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Sociedad

Xàtiva recibe 10.000 euros para actividades de educación ambiental y residuos

El Consorcio para la Gestión de Residuos - COR subvenciona al consistorio para realizar actividades relacionadas con el fomento de la prevención de residuos en el municipio durante el ejercicio 2023

Jornada Concienciación Gestión de Residuos Xàtiva 2023

El Consorcio para la Gestión de Residuos-COR destina 10.000 euros al Ayuntamiento de Xàtiva para los diferentes programas de actividades de educación ambiental que se llevaron a cabo en 2023. Por un lado, se han destinado 5.500 euros al programa de actividades de educación ambiental y otros 4.500 euros han ido a parar al fomento de la prevención de residuos en la localidad durante el último año.

Xàtiva se prepara para un 2024 más limpio y amable con sus vecinos

Educación ambiental

Algunas de las actividades relacionadas con la educación ambiental fueron la campaña «Una ciudad limpia, una ciudad para vivir» de sensibilización de la población a favor de un uso adecuado de los servicios para la mejora del estado de limpieza; exposiciones como por ejemplo «Paseando por los azagadores» (en el CCX) y «Emergencia Climática» (Casa de Cultura); y las celebraciones de Días Mundiales como por ejemplo el del Reciclaje, el del Medio Ambiente, la lucha contra el cambio climático, la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, el Día de las Aves o el Día del Suelo. También se llevó a cabo una actividad de Huerto Escolar (con elaboración de planteles), una visita a la Planta de Tratamiento de Residuos de Guadassuar con los colectivos Tyrius y Asociación Barrio Noroeste, actividades de prevención de incendios forestales con el alumnado de primaria y una campaña de comunicación durante la Fira d'Agost para sensibilizar sobre la importancia de gestionar de manera adecuada los residuos durante esta festividad.

Prevención de residuos en Xàtiva

Entre las actividades realizadas en esta materia destacaron en 2023 la celebración del Día Internacional contra el Derroche Alimentario y de la Semana Europea para la Prevención de Residuos. En esta segunda fecha se llevaron a cabo acciones como por ejemplo jornadas de sensibilización en los centros educativos, la colocación de una caseta informativa en el mercadillo para fomentar la reducción de usos de bolsas de plástico, el desarrollo de juegos de rol sobre economía circular, visita a una tienda a granel o una actividad de Plogging (vareo de residuos por un espacio natural) en el Paraje Natural Municipal de la Cova Negra. Además, desde el departamento de Gestión de residuos se ha realizado en este 2024 el concurso de fallas sostenibles destinado en los centros educativos de la ciudad, la celebración del Día Mundial del Reciclaje con el reparto de información y bolsas reutilizables, y el reparto de la Guía de buenas prácticas para combatir el derroche alimentario. Actualmente se está trabajando en una campaña dirigida a la lucha contra el derroche alimentar y en el sector HORECA.

La importancia de estas subvenciones

La concejal de Gestión de Residuos Maria Beltrán, ha destacado que es "importante continuar trabajando junto al COR y poder recibir este tipo de subvenciones para la prevención de la generación de residuos, pero también para concienciar a la ciudadanía, a través de las actividades que realizamos de educación ambiental, relacionadas con la gestión sostenible de residuos".

Declaraciones de Maria Beltrán

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718190575952/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00