Sociedad
Noticia Patrocinada

Cáncer de mama: lo que sabemos a día de hoy

Con los avances en tecnología médica, la ecografía de mama de Clínicas UME ha emergido como una herramienta esencial para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones mamarias, incluyendo el cáncer de mama

Clinica UME

El cáncer de mama es la neoplasia maligna más común entre las mujeres tanto en España como en el resto del mundo. A lo largo de los años, la incidencia de esta enfermedad ha mostrado un aumento significativo, lo que ha llevado a un enfoque intensivo en su detección temprana, tratamiento y prevención.

El cáncer de mama es ya el tumor más diagnosticado del mundo, superando por primera vez al cáncer de pulmón, según datos publicados en 2021 por el Centro de Investigaciones sobre el cáncer. En España, el cáncer de mama representa alrededor del 30% de todos los tumores femeninos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 33,375 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres. Esto equivale a una tasa de incidencia de aproximadamente 125 casos por cada 100,000 mujeres al año. Es importante destacar que, aunque la incidencia ha aumentado, esto también se debe en parte a la mejora en las técnicas de detección y a una mayor concienciación sobre la importancia de las pruebas de cribado.

A pesar del aumento en la incidencia, la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en las últimas décadas. La tasa de mortalidad es de aproximadamente 19,6 muertes por cada 100,000 mujeres. Esto se debe en gran medida a los avances en el tratamiento, la detección temprana y las mejoras en el manejo de la enfermedad. En 2020, se registraron alrededor de 6,600 muertes por cáncer de mama en España.

La tasa de supervivencia a cinco años para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en España es del 85%, una de las más altas en Europa. La supervivencia ha mejorado considerablemente gracias a la combinación de detección temprana, tratamientos más efectivos y un mejor manejo de la enfermedad. La detección en estadios tempranos de la enfermedad es crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Varios factores de riesgo han sido identificados para el cáncer de mama, algunos de los cuales son modificables:

  • Edad: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años.
  • Historia Familiar: Tener familiares de primer grado (madre, hermana, hija) con cáncer de mama aumenta el riesgo.
  • Factores Genéticos: Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 están asociadas con un mayor riesgo.
  • Factores Hormonales: Menarquía temprana, menopausia tardía, terapia hormonal postmenopáusica y el uso prolongado de anticonceptivos orales pueden aumentar el riesgo.
  • Estilo de Vida: La obesidad, el consumo excesivo de alcohol, y la falta de actividad física también son factores de riesgo.

La salud mamaria es una preocupación primordial para las mujeres de todas las edades. Con los avances en tecnología médica, la ecografía de mama ha emergido como una herramienta esencial para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones mamarias, incluyendo el cáncer de mama.

La ecografía de mama ha experimentado importantes avances tecnológicos en los últimos años, mejorando significativamente su precisión, eficacia y accesibilidad. Estos avances han permitido una detección más temprana y precisa de las anomalías mamarias, lo que es crucial para el tratamiento y pronóstico del cáncer de mama. La ecografía de mama es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas del interior del tejido mamario. A diferencia de las radiografías, la ecografía no utiliza radiación, lo que la convierte en una opción segura para mujeres embarazadas y para el seguimiento frecuente de condiciones mamarias.

La ecografía puede detectar anomalías que no se perciben en una mamografía, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Al identificar masas sospechosas temprano, se pueden realizar biopsias y comenzar tratamientos antes de que el cáncer progrese, mejorando significativamente las tasas de supervivencia.

La ecografía de mama se recomienda en varias situaciones:

  • Evaluación de Anomalías: Cuando se detecta una anomalía en una mamografía o durante un examen físico, la ecografía puede proporcionar información adicional.
  • Mujeres Jóvenes: En mujeres menores de 30 años, cuyos senos son más densos, la ecografía es más eficaz que la mamografía.
  • Guía de Biopsia: Se utiliza para guiar la aguja durante una biopsia mamaria, asegurando que se tome una muestra precisa del área sospechosa.
  • Embarazo y Lactancia: Es una opción segura para evaluar cambios mamarios durante el embarazo y la lactancia.

El procedimiento es sencillo y generalmente dura entre 15 y 30 minutos. ¿Cuáles son las Ventajas de la Ecografía de Mama?

  • Sin Radiación: Es segura y no utiliza radiación ionizante.
  • Imágenes Detalladas: Proporciona imágenes claras de áreas que pueden ser difíciles de evaluar con una mamografía, como el tejido mamario denso.
  • Diferenciación de Tejidos: Ayuda a diferenciar entre quistes llenos de líquido y masas sólidas, lo cual es crucial para el diagnóstico.
  • Disponibilidad y Accesibilidad: Es un procedimiento relativamente económico y ampliamente disponible.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00