Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Tribunales
Audiencia Alicante

Los 14 jóvenes antifascistas de Pego evitan la cárcel tras alcanzar un acuerdo con las acusaciones y la Fiscalía

Se enfrentaban a penas que sumaban 104 años de cárcel por altercados con un grupo de extrema derecha que acabaron con varios guarias civiles lesionados

Jóvenes condenados de Pego y miembros del grupo de apoyo tras la salida del juicio, en el que han llegado a un acuerdo de conformidad / Europa Press

Han reconocido los hechos, el juicio se ha cerrado con un acuerdo de conformidad y rebaja de penas, por lo que no entrarán en la cárcel. Los 14 jóvenes antifascistas de Pego (Alicante) se han declarado culpables de unos altercados provocados tras un partido de fútbol entre el equipo local y uno de Gandía (Valencia) con aficionados de ideología de extrema derecha, en octubre de 2020.

Los acusados han sido arropados a su llegada a la Audiencia Provincial de Alicante por un nutrido grupo de simpatizantes y familiares. Un juicio que ha contado con fuertes medidas de seguridad en previsión de que se produjera algún altercado.

No entrarán en prisión al ser condenados a penas que suman menos de dos años de cárcel y deberán abonar distintas cantidades a los seis guardias civiles que sufrieron lesiones de distinta consideración. Se aplican también las atenuantes de dilaciones indebidas y reparación del daño al estar las indemnizaciones consignadas en el juzgado.

Los acusados no deberán ingresar en prisión al ser penas que no superan los dos años de cárcel y, siempre y cuando, no vuelvan a delinquir en los dos siguientes años, según les ha explicado el magistrado de la Sección Décima de la Audiencia Provincial de Alicante.

Sentencia in voce

Inicialmente, el fiscal solicitaba penas que sumaban 104 años de cárcel (entre los cuatro años y nueves meses y los siete años y 11 meses de prisión, en función del delito). Ahora, en una sentencia dictada in voce, se fijan penas de cárcel de: seis meses y un día; tres meses y un día; un mes y 16 días, para los delitos de desorden público, atentado y lesiones y multas por cuatro delitos de lesiones leves y falta de respeto a la autoridad. Además, deberán hacer frente a indemnizaciones que van de los 1.660 euros a los 600 para los seis agentes que resultaron heridos. Igualmente, se les condena al pago de las costas procesales.

Los tres abogados de las defensas hablan de sensación agridulce por tener que aceptar unos hechos que a su juicio son injustos. De hecho, una rebaja "tan sustancial de penas" revela, a su juicio, que los hechos se habían calificado de forma "desproporcionada". Mantienen además que sus defendidos "no partían en igualdad de condiciones" ante las acusaciones de los agentes de la Guardia Civil, ya que cuentan con presunción de veracidad. Recuerdan también que no ha habido investigados que se sentaran en el banquillo por la otra parte. Maria Josep Martínez, letrada de parte de los condenados, hablaba a la finalización de la vista de sensación "agridulce".

Hechos que ocurrieron hace cuatro años

Los hechos juzgados ocurrieron el 18 de octubre de 2020. Unos cien seguidores del Pego Club de Fútbol, entre los que se encontraban los procesados, se concentró en las dos puertas del estadio al acabar el encuentro y comenzó amenazar a los aficionados visitantes, un grupo de 22 personas de ideología de ultraderecha que horas antes se había paseado por el municipio gritando consignas fascistas.

Ante esta situación, se cerraron las puertas del estadio, dejando dentro a los seguidores del Gandía. Un agente de la Guardia Civil trató de mediar con las personas del exterior para que se calmaran los ánimos, pero recibió expresiones como "los nazis esos han venido a provocarnos" o "los vamos a matar", por lo que el guardia decidió encerrarse en el estadio y esperar refuerzos de la Unidad de Antidisturbios.

Cuando llegaron desde Alicante, horas más tarde, los acusados les lanzaron piedras, adoquines, botellas de cristal e incluso tapas de alcantarilla. Seis agentes resultaron lesionados de diversa consideración por el impacto de dichos objetos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00