Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Ramón Rodríguez (FEVECTA): "Hay que apostar por la Formación Profesional para que haya relevo generacional en el cooperativismo"

Este viernes Fevecta organiza en València el Encuentro Estatal de Cooperativismo

Entrevista a Ramon Rodríguez, presidente de Fevecta, en La Ventana CV 13/06/2024

Entrevista a Ramon Rodríguez, presidente de Fevecta, en La Ventana CV 13/06/2024

10:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718295643491/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este viernes, València será el epicentro del cooperativismo de trabajo y enseñanza en España, al celebrarse el Encuentro Estatal de cooperativas, organizado por FEVECTA, la organización representativa del cooperativismo de trabajo asociado en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista en 'La Ventana Comunitat Valenciana', Ramón Rodríguez, presidente de FEVECTA, explica la relevancia de este evento y los desafíos del sector.

València, Capital de la Economía Social 2024

Rodríguez subraya el privilegio de que València haya sido designada como la capital de la Economía Social para el año 2024. "Era la oportunidad ideal para organizar un encuentro masivo con cooperativistas y cooperativas de todos los sectores en València", explica.

Este reconocimiento sirve como plataforma para destacar la importancia y los beneficios del modelo cooperativo en la economía actual.

Relevo generacional en el cooperativismo

Uno de los temas centrales del encuentro será la necesidad de asegurar un relevo generacional en el sector cooperativo. Según Rodríguez, no es tanto que los jóvenes no apuesten por este modelo, sino que existe una preocupación por la continuidad del tejido cooperativo.

"Nos preocupa que nos podamos enfrentar a un proceso paulatino de destrucción del tejido cooperativo por la falta de relevo en los jóvenes", comenta.

Importancia de la Formación Profesional

Rodríguez enfatiza la necesidad de integrar el conocimiento de la economía social y las cooperativas en la formación profesional y universitaria. "La formación profesional y la educación universitaria deberían tener un mayor protagonismo en su formación sobre la economía social", afirma.

Asegura que aunque se están haciendo avances, aún queda mucho por hacer para que los jóvenes vean las cooperativas como un modelo viable para sus proyectos de emprendimiento.

Estrategias para fomentar el emprendimiento cooperativo

Durante la entrevista, Rodríguez menciona la importancia de combinar teoría y práctica en la educación sobre emprendimiento cooperativo. "Es muy importante que en el sistema educativo de nuestro país se desarrolle de forma práctica, con ejemplos reales de emprendimiento", sostiene.

Destaca que desde FEVECTA y la Unión de Cooperativas de Enseñanza están trabajando activamente para promover este enfoque.

Impacto de las cooperativas en la sociedad

València, conocida como un territorio cooperativo, verá en este encuentro una oportunidad para comunicar la relevancia de las cooperativas en la economía social.

Rodríguez destaca que las cooperativas no solo aportan un porcentaje significativo del PIB, sino que también ofrecen empleo estable y resiliente. "Las cooperativas ofrecen un modelo sólido y digno de gestión democrática ideal para aplicar a las empresas en general", añade.

Avances legislativos y futuro del cooperativismo

Rodríguez también aborda el tema de los cambios normativos necesarios para potenciar el sector. Celebrando la próxima asamblea anual de FEVECTA, que cumple casi 40 años, reconoce los logros legislativos que apoyan a las cooperativas.

"La última reforma de la Ley de Cooperativas en la Comunitat Valenciana contó con la unanimidad de Les Corts, lo que es un aspecto a poner en valor", destaca.

El presidente de FEVECTA concluye con optimismo, señalando que aunque la legislación actual es favorable, el trabajo continúa para asegurar que las cooperativas sigan siendo un modelo viable y atractivo para futuras generaciones.

Este encuentro estatal en València no solo celebra el cooperativismo, sino que también marca un hito en la promoción y desarrollo de un modelo empresarial que promete un futuro sostenible y equitativo.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00