Economía y negocios

Trabajo descarta por ahora el Mecanismo Red en Ford pero estudiará las medidas que plantee

Desde Trabajo se recuerda que este instrumento puede ser activado en las modalidades cíclica y sectorial y, en este caso, implicaría a todo el sector de la automoción en España

La fábrica de Ford en Almussafes. EFE/ Kai Forsterling / Kai FORSTERLING (EFE)

El Ministerio de Trabajo descarta por ahora la aplicación del Mecanismo Red de flexibilidad y estabilización del empleo, pensado para atender crisis sectoriales o cíclicas, en Ford España, pero estudiará las medidas que se planteen ante el ERE anunciado por la compañía en su planta de Almussafes.

Desde Trabajo se recuerda que este instrumento puede ser activado en las modalidades cíclica y sectorial y, en este caso, implicaría a todo el sector de la automoción en España, como se utilizó para las agencias de viajes en la situación de pandemia.

Existen vías alternativas que se pueden explorar previas a la eliminación de puestos de trabajo, como son los ERTE, que pueden estar vinculados a la formación de los trabajadores, o apoyos por parte del gobierno regional, ya que tiene competencias exclusivas en materia industrial, según indican fuentes del Ministerio consultadas por EFE.

Respecto al Mecanismo Red, que permite a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo, lo han reclamado tanto la Generalitat Valenciana como el sindicato UGT para contrarrestar los efectos del ERE para 1.622 trabajadores planteado este miércoles por la multinacional para la planta de Almussafes, así como la patronal autonómica.

El Ministerio de Trabajo añade que la aplicación del Mecanismo Red lo pueden solicitar los agentes sociales y se estudia a partir de esta propuesta, si bien, y aunque se estudiarán todas las medidas que se planteen, ahora mismo su activación no está sobre la mesa.

Han señalado además que ahora en la mesa de negociación del ERE se tienen que analizar las propuestas de las partes y una vez concluido este periodo, la Inspección de Trabajo tiene que evaluar e informar el expediente.

Por parte del Ministerio de Industria, han apuntado que la planta de Almussafes es una de las más competitivas de la multinacional Ford y así ha quedado constatado durante años, y afirman que el diálogo con la empresa y los sindicatos es permanente, como demuestra la adjudicación de un nuevo vehículo multienergía con producción a partir de 2027 en esta factoría.

Hace un mes, Ford retiró su interés en el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) debido a que va a centrar su producción en la planta española en el vehículo híbrido, tanto en la línea de baterías como de vehículo eléctrico.

Ford España ha indicado a EFE que la compañía está abierta a negociar cualquier medida de flexibilidad u oportunidad que ayude a minimizar el impacto del ERE, inicialmente para 1.622 empleados, de los que unas 600 serían salidas estructurales y para los otros mil se podría negociar una solución de transición hasta que comience la producción del nuevo vehículo, como dijo este miércoles en un comunicado.

Según las cifras de UGT, 626 serían bajas incentivadas con carácter definitivo y 996, despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027; y 1.199 correspondería a la planta de vehículos, y 423 a motores, según concretó STM.

UGT apuesta por encontrar un acuerdo para las bajas incentivadas y las mejores soluciones posibles para el resto de afectados, entre ellas la aplicación del Mecanismo Red, que permitiría mantener el empleo y ofrecer formación a los empleados, y otras alternativas que precisará este sábado en la asamblea de afiliados.

También la consellera de Industria, Nuria Montes, ha pedido al Gobierno de España que active el Mecanismo Red para todo el sector de la automoción, que afronta unos años difíciles en los que va a necesitar "protección" para su capital humano.

Posición del sector empresarial

Precisamente, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) trabaja desde hace meses tanto para apoyar a las empresas del sector auxiliar en la transición hasta la llegada del nuevo modelo, como para facilitar que el sector este preparado ante los nuevos retos.

AVIA colabora con distintas entidades de formación para tratar de identificar las necesidades formativas, a corto y medio plazo, tanto para trabajadores que cambian de destino profesional, como para aquellos que tienen que actualizar sus conocimientos, de cara a los nuevos retos.

Otras acciones que desarrolla son el impulso de actividades de innovación; el impulso de la diversificación de las empresas hacia sectores afines; o el trabajo constante con la Administración, para identificar aquellas actividades que se pueden impulsar para favorecer la competitividad y apoyar la transición.

El presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, ha calificado de "malísima noticia, sin paliativos" el anuncio de ERE y espera que la cifra propuesta "se pueda reducir, que funcione el diálogo social, como lo ha hecho hasta ahora, y que la salida de los empleados sea en las mejores condiciones".

También ayudaría, ha indicado Navarro, que el sector de la automoción pudiese contar con el mecanismo de ayudas Red para mantener el empleo durante el periodo transitorio hasta la producción del nuevo vehículo.

Desde la Cámara de Comercio de Valencia ha transmitido su apoyo a la factoría y a sus trabajadores y ha pedido el apoyo del Gobierno de España al futuro de la compañía y de su parque de empresas proveedoras.

Su presidente, José Vicente Morata, señala que Ford está tomando las decisiones que le van a permitir mantener una posición competitiva en el futuro y "siempre" defienden "las decisiones valientes" de empresas y trabajadores que en momentos de dificultades "se mantienen firmes en un proyecto que ha situado a la Comunidad Valenciana como líder en la automoción, siendo una de las mejores fábricas de Europa".

El Gobierno valenciano va a crear un Grupo de choque para adoptar medidas ante las repercusiones del nuevo ERE de Ford Almussafes en el empleo de los proveedores, que implicará a las Consellerias de Industria, de Hacienda y de Empleo, a Ford y a empresas y asociaciones del sector, que impulsará un Plan global de recolocaciones o de adaptación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00