Ocio y cultura

Así será la Gran Fira de València de este 2024, durante todo el mes de julio

El día 20 de julio se celebrará la Gran Nit de Juliol en puntos emblemáticos de la ciudad, en los que disfrutar de conciertos de jazz, espectáculos de magia infantiles y un piromusical en La Marina

Tradicional Batalla de Flores en la que un total de 1,2 millones de clavelones llenan de color este domingo el paseo de la Alameda de Valencia, acto con el que finaliza la Gran Fira de Valencia 2023. EFE/Kai Forsterling / Kai Forsterling (EFE)

El mes de julio en València es sinónimo de fiesta y pirotecnia. Durante aproximadamente un mes (desde el 1 hasta el 28 de julio), la ciudad se ve envuelta en un bullicio fuera de lo habitual, entre otras cosas, porque tiene lugar una de las citas más esperadas del calendario festivo valenciano: la Gran Fira de València, de la que ya se conoce la programación. En esta ocasión, las actividades se trasladan a diez barrios de la ciudad, como Campanar o Russafa, y también a siete pedanías, entre las que se encuentran El Palmar o Castellar-Oliveral.

Pero también al centro de València, donde, precisamente, tendrán lugar los espectáculos de la Gran Nit de Juliol, que este año se celebrará el día 20 de julio. Una noche en la que poder disfrutar de conciertos de jazz en directo, música folklore, espectáculos de magia y talleres infantiles o sesiones de DJ. En definitiva y, según la concejala de Fiestas, Mónica Gil, una "programación para todos los públicos", que se desarrollará en puntos emblemáticos de la ciudad.

Más información

Entre ellos, los favoritos han sido la plaza del Ayuntamiento, la plaza Redonda, la plaza de la Virgen, la plaza del Patriarca, el Parc Central y la Marina de València. Además, durante esa noche y, como todos los años, los museos de la ciudad permanecerán abiertos al público. Así lo ha explicado Gil y ha puntualizado que, de forma excepcional, en la Gran Nit el horario de todas las actividades finalizará en torno a las 2:00 horas de la madrugada.

Mónica Gil, concejala de Fiestas, detalla las actividades que tendrán lugar durante la Gran Nit de Juliol 2024 en València

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718366489676/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por otra parte, Gil ha explicado que el día 1 de julio, es decir, la inauguración de la Gran Fira de València 2024, se abrirá con una entrada de bandas con cornetas y tambores. Además, habrá un encendido del luminoso y un espectáculo de danza aérea a 30 metros que, según la concejalía, es "un espectáculo muy visual" similar a los que realiza el Circo del Sol. También se incluye dentro de la programación espectáculos destacados como los Conciertos de Viveros, que serán del 2 al 23 de julio.

En ese sentido, Gil ha señalado que los promotores musicales contratados para los espectáculos de la feria estudian incluir una zona acotada para personas con movilidad reducida e, incluso, dotar algunas de ellas con un traductor de lenguaje de signos. Asimismo, la concejala de Fiestas ha explicado que se ha creado una 'Zona Urban', destinada al público juvenil, donde se ofertan actividades atractivas para este grupo de edad. La programación completa de esta edición de la Gran Fira de València se conocerá próximamente en su página web.

La Feria de Julio de València

Calendario pirotécnico

Como no podía ser de otra manera, los espectáculos pirotécnicos también protagonizan el calendario de la Gran Fira de Juliol 2024. Así, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado un piromusical en La Marina de València, que coincide con la Gran Nit de Juliol (el día 20 de julio) y lo disparará Pirotecnia Valenciana a partir de las 23:59 horas.

A esta cita, se suman otras que no dejarán indiferente a nadie. Ballester ha avanzado que, como novedad, este año se ha decidido disparar un castillo todos los sábados del mes de julio y también sobre las 23:59 horas. Los días 6 y 27 de julio, los fuegos artificiales se podrán disfrutar desde la plaza del Ayuntamiento y, el 13 de julio, desde el puente de Monteolivete.

Santiago Ballester, concejal de Fallas, explica las novedades del calendario pirotécnico de la Gran Fira de Juliol 2024 de València

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718366560876/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Respecto a la Batalla de Flores, uno de los actos más populares de la Gran Fira de València, Ballester no ha querido avanzar detalles y se ha limitado a responder que todos ellos se conocerán más adelante. No obstante, esta cita tendrá lugar, como todos los años, el último domingo del mes de julio, que este año será el día 28.

Compromís critica que se "aniquile" la oferta cultural de la Gran Fira y se presente una "de marca blanca"

El concejal de Compromís per València, Pere Fuset, ha lamentado hoy que el gobierno de María José Català "haya aniquilado toda la oferta cultural consolidada de una Gran Fira de València que los gobiernos progresistas revitalizaron con una acogida social indiscutible". El concejal explica que “los dos concejales de fiestas de Catalá demuestran una vez más que no tienen más proyecto propio que destruir el trabajo realizado y marginar la cultura valenciana y el valenciano”.

En este sentido, ha denunciado que “sin ninguna novedad destacada el gobierno de PP y VOX ha optado por suprimir ciclos como les Nits de Folk o la Nit a la Mar, aparte de actividades como el Encuentro de Muixerangues, el festival Polirítmia, la Menuda Fira, el cant d’estil o el sarau de balls valencians. Fuset explica que "en esta purga absurda del PP y Vox no sobrevivirán ni dos iconos históricos de la Gran Fira como son los gigantes Nelet y Quiqueta, que los artistas falleros construyeron inspirándose en los de principios del siglo XX".

Compromís lamenta que “PP y VOX no sean capaces de mantener el nivel de una programación plural y diversa, eliminando actividades consolidadas y apostando por realizar un popurrí de actividades de marca blanca sin personalidad impropias de un festival de una gran ciudad como lo que se había logrado consolidar”.

Pere Fuset (Compromís) critica que la alcaldesa de València, María José Catalá, presente una Gran Fira "de marca blanca" y aniquile "la oferta cultural"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718368277395/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Tienen una especial fobia al valenciano y lo demuestran suprimiendo los microconciertos de la consolidada Ruta del Carmen y no anunciando ni una sola actuación en la lengua cooficial”, ha explicado Fuset. En ese sentido, critica que “las únicas novedades del PP y VOX, más allá de volver a reformular un programa pirotécnico que se revitalizó por los gobiernos progresistas con actos como el piromusical, pasa por cambiar nombres a cosas como la Correfira con la que se consiguió descentralizar la festividad para que llegara a barrios y pueblos”.

Desde Compromís recuerdan que "desde 2016, la Gran Fira de València había vuelto a ser una cita plural y esperada con una programación para todos los públicos donde la cultura valenciana era un elemento transversal que combinaba tradición y modernidad". Fuset señala que durante años "se han llenado de público plazas como la del Ayuntamiento, la Virgen o la del Mercado combinando cultura popular valenciana con las artes escénicas más modernas".

Compromís preguntará los motivos de estas supresiones a los concejales Mónica Gil, de Vox, y Santiago Ballester, de PP, a quienes considera “alérgicos a la cultura valenciana como tristemente demuestran sus actuaciones sectarias y rancias que censuran al valenciano y todo aquello que huela a valencianidad”.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00