Sociedad

Compromís afea a Catalá que en su primer año de mandato la ciudadanía "vuelva a sufrir vergüenza" de su gobierno

Catalá revierte proyectos que fueron clave para que nos eligieran capital verde, no ha hecho nada para frenar la escalada del precio de la vivienda y se han recortado derechos y libertades

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, hace balance en rueda de prensa del primer año de mandato / Compromís

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha afeado a la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que haya conseguido durante su primer año de mandato al frente del consistorio que la ciudadanía "vuelva a sufrir vergüenza" de su gobierno, "como hace 10 años", y haya construido una imagen "devastadora" que, a su juicio, los valencianos "no merecen".

Frente a ello, ha reivindicado que la coalición está "preparada" para ofrecer "una alternativa" a los gobiernos "completamente conspiranoicos" como el actual --integrado por el PP y Vox--, que tiene un proyecto de ciudad "pírrica", que hace "pasar vergüenza" a la ciudadanía y con una alcaldesa al frente "totalmente débil", y ha garantizado que Compromís continuará desarrollando una labor de oposición "constructiva y propositiva", pero, a la vez, "muy contundente".

De esta manera ha valorado Robles, en rueda de prensa este viernes, el primer año de mandato del PP y Vox en el consistorio, un ejercicio "lleno de retrocesos, disparates" y planteamientos que a la primera edil y a su ejecutivo "le harán gracia, pero que a los valencianos no les hace ni puñetera gracia".

Así, ha puesto como ejemplo de ello que el año en que la ciudad ostenta la Capitalidad Verde Europea haya un concejal "que niega el cambio climático ante la Comisión Europea" --en referencia a José Gosálbez (Vox)--, que el gobierno municipal "falsee datos de la calidad del aire para justificar sus acciones" o que el responsable de la Devesa "mire hacia otro lado" cuando "no hemos parado de ver incendios" en la zona.

En este punto, ha reprochado a la alcaldesa, María José Catalá, que viaje a Europa "haciendo bandera" de la Albufera mientras el lago "se está degradando", o que "celebre" la ampliación del Puerto de València. "Todo esto pasa el año en que somos el punto de mira de toda Europa y esta imagen ejemplifica lo que está haciendo el gobierno de Catalá", ha argumentado.

Paralelamente, la portavoz de Compromís en el consistorio ha criticado que las medidas adoptadas por el gobierno municipal durante este primer año de mandato atacan "directa y frontalmente" los proyectos verdes de la ciudad, como la pacificación de la plaza del Ayuntamiento, la "autopista urbana" en la que quieren convertir la avenida Pérez Galdós o la "renuncia" a la remodelación de la avenida del Puerto.

De hecho, Robles ha acusado a Catalá de tener "una obsesión más que evidente" con favorecer al coche privado, frente a un modelo de ciudad europea "caracterizado por la reducción de emisiones". "La primera medida que tomó fue la reversión de la calle Colón para facilitar más tráfico, a la que le han seguido anuncios como poner aparcamientos en la supermanzana de la Petxina", ha censurado. Sobre este último caso, ha cuestionado no saber "qué criterios técnicos en la lucha contra el cambio climático se han utilizado".

Compromís también ha denunciado una "criminalización" por parte del gobierno municipal a las personas usuarias de la bicicleta y, de hecho, ha censurado que la propia Catalá "haya verbalizado este mismo viernes que el año que viene habrán menos carriles bici en la ciudad". Por ello, ha reprochado a la primera edil que se muestre "orgullosa de ir a contracorriente de la capitalidad verde". "Es su emblema cuando va por Europa, pero luego en Les Corts --su partido-- vota en contra del reconocimiento por parte del Gobierno", ha denunciado.

En esta línea, ha deslizado que todo ello se debe a que Catalá "igual no tiene la fuerza suficiente" en su propio gobierno y partido o "igual es que quiere ir en contra de aquellas políticas que después cuando va a Europa quiere abanderar", un claro "intento de engañar a todos los valencianos y a toda Europa". "Si fuera alcaldesa y votara en contra de su propia capitalidad verde, seguramente hoy estaría escondida en mi casa de la vergüenza que me daría", ha reconocido.

Vivienda

Otra de las cuestiones que ha abordado la portavoz de Compromís es el "problema de la vivienda" en la ciudad, con "miles de personas expulsadas por no poder pagar el alquiler", mientras que la alcaldesa "defiende que se autorregule el mercado", algo que "ya se ha demostrado que no funciona", además de que "se niega a regular ningún aspecto".

"Ha mirado hacia el otro lado durante todo un año para declarar una moratoria, pero, al final, ha visto que la realidad le pasaba por encima", ha lamentado la edil, que ha aprovechado para denunciar que "alguien del Ayuntamiento les contó antes a todos los especuladores lo que iba a pasar, porque el número de licencias en mayo ha sido estratosférico".

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, hace balance en rueda de prensa del primer año de mandato

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, hace balance en rueda de prensa del primer año de mandato / Compromís

Sobre esta cuestión, ha indicado que en la web puesta en marcha por Compromís para facilitar que la gente pueda denunciar "de manera rápida" los apartamentos ilegales en los barrios, a día de hoy, se han recibido "más de 1.600 denuncias". Al respecto, ha detallado que se observa mayor cantidad de denuncias en el centro y el Marítim, pero ha advertido de que esta situación llega también "a barrios que hasta ahora no habían sufrido" estas situaciones, por lo que se extiende "a toda la ciudad".

"Derechos y libertades"

Por otro lado, Robles ha denunciado que el gobierno municipal también se ha dedicado durante su primer año a "atacar directamente los derechos y las libertades de las personas", con decisiones "muy clarificadoras" como "cargarse las políticas de ocupación enfocadas a las mujeres" en València Activa, lo que "se celebra cantando el 'Que viva España'", o manteniendo en su puesto a una concejala que "ha explicitado el odio contra las personas inmigrantes", en referencia a la edil Cecilia Herrero (Vox).

La portavoz de Compromís también ha censurado que el equipo de gobierno local haya "comenzado a dar la batalla contra las entidades LGTBI, echándolas de la organización de los Gay Games". Además, "como no tenía suficiente" con lo ocurrido con el Orgullo, "las ha menospreciado", ha añadido. Con ello, Compromís ha reprochado a Catalá y su gobierno que haya "atacado la convivencia" y ha mostrado "mucha vergüenza" de que València "se vea reflejada así".

Papi Robles (Compromís) asegura que seguirán ofreciendo a la ciudadanía un gobierno alternativo al de Catalá

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718371934135/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En definitiva, Papi Robles ha lamentado que en la ciudad que "hace solo unos años fue calificada como la mejor para vivir de todo el mundo" existan "cada vez más tensiones" y "abra las noticias con disparates, salidas de tono y teorías de la conspiración". "Encima, la alcaldesa, cada vez que tiene un micrófono en la boca, da lecciones de moderación y 'trellat', la misma que hace un año juraba que nunca pactaría con Vox", ha incidido.

Así, ha subrayado que Catalá "no solo es que haya pactado con Vox, sino que está impulsando políticas negacionistas y desgarradoras contra las personas", mientras "le pide a sus socios que por favor vuelvan a los plenos --del consistorio-- porque no puede sacar adelante sus medidas".

Frente a ello, Robles ha reivindicado que Compromís es "una alternativa a estos gobiernos conspiranoicos" que "nos hacen pasar vergüenza" y ha defendido que la coalición está "preparada para enarbolar un gobierno alternativo, serio, riguroso y que mire a los vecinos como personas de pleno derecho", algo que, a su juicio, no hace el actual.

"¿A servir mojitos?"

Finalmente, la edil ha cuestionado tanto al actual gobierno local como al autonómico --ambos en manos del PP y Vox-- "qué pensarían que iba a pasar con la imagen que están dando" y "el reflejo de cómo están gobernando", tras anunciar Ford un ERE que afectará a 1.600 trabajadores en la fábrica valenciana de Almussafes. "Las multinacionales no quieren venir aquí porque --los gobiernos-- están haciendo un circo y un cuadro", ha lamentado.

Y ha preguntado a los dirigentes de ambas administraciones, Carlos Mazón y María José Catalá, si piensan "situar a estas 1.600 personas sirviendo mojitos" por el "monocultivo del turismo" en que han convertido la Comunitat Valenciana. "Porque otra cosa no podrán hacer", ha señalado.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00