Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

El Ayuntamiento de València aprueba una inversión de 172 millones de euros para comprar 215 autobuses eléctricos e híbridos y renovar las cocheras de la EMT

La edad media de los autobuses municipales se situará en 6’55 años, al nivel de otras grandes ciudades españolas

Conductor en un autobús de la EMT de València / SOPA Images

En el año 2028 EMT Valencia será muy diferente y habrá dado un paso de gigante hacia la plena sostenibilidad. Contará con una flota de 527 autobuses, de los cuales 215 serán totalmente nuevos, eléctricos e híbridos de última generación y dotados con los más recientes avances tecnológicos. Se habrán retirado un total de 185 buses, de los más antiguos, se habrán adecuado todas las instalaciones para acoger la totalidad de los vehículos, se habrán mejorado las frecuencias y la compañía municipal contará con 167 puntos de carga para los buses eléctricos.

Para alcanzar todas estas metas, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado hoy un plan de inversiones de 171.758.554 euros en la Empresa Municipal de Transportes entre los años 2024 y 2028. La mayor parte de esta cifra es para renovar la flota. A lo largo del 2024 llegarán a EMT Valencia 26 autobuses eléctricos y 31 híbridos, 57 en total. En 2025 se adquirirán otros 41 autobuses, 45 en 2026, 39 en 2027 y 33 en 2028. Un total de 215 nuevos autobuses, con una inversión cercana a los 118’3 millones, de los cuales 145 serán estándar y eléctricos, 66 articulados e híbridos y 4 minibuses.

Ya es verano en EMT València, comienza el servicio especial de autobuses a las playas

Con esta significativa inversión se reducirá considerablemente la edad media de la flota de EMT que actualmente se sitúa en 9,85 años. En 2028 será de 6’55 años, al nivel de otras grandes ciudades españolas. La compañía municipal contará en ese momento con un total de 167 autobuses eléctricos y 320 híbridos, es decir el 31,7% de los autobuses serán eléctricos, un 60,7% híbridos y solo un 7,6% diésel. Prácticamente el total de la flota será limpia y EMT pasará de los 497 vehículos actuales a 527.

“El montante principal de las inversiones va destinado a la compra de autobuses eléctricos, porque como hemos dicho desde un principio apostamos por la plena sostenibilidad, por un transporte público eficaz y respetuoso con el medio ambiente y con nuestra ciudad y nuestro entorno”, ha subrayado el Presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. “Pero no queremos detenernos sólo ahí, queremos una EMT a pleno rendimiento, que funcione sin trabas y que se convierta en un servicio público esencial para nuestros ciudadanos y usuarios en general. Por eso, este Plan de Inversiones de EMT contempla también un capítulo destacado para adecuar todas nuestras infraestructuras por el bien de la movilidad pública”, ha subrayado Carbonell.

Jesús Carbonell (Presidente EMT) sobre el plan de inversiones en EMT València

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718369937521/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hasta el año 2028, el Plan de Inversiones contempla 23’4 millones de euros en la adecuación de las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes para poder incrementar el número de puestos de recarga eléctrica de los autobuses, así como la potencia eléctrica y las plazas de aparcamiento disponibles.

Tal y como se ha anunciado recientemente, EMT Valencia construirá un nuevo depósito en Safranar, comunicado con las actuales instalaciones de San Isidro, y con capacidad para albergar más de 70 vehículos nuevos. En 2028 la compañía pasará de los actuales 22 puntos de carga para autobuses eléctricos a un total de 167 puestos, prácticamente repartidos al 50% entre San Isidro y Deposito Norte. La potencia eléctrica de estas instalaciones de EMT se incrementará notablemente de los 2 megavatios actuales a 10.

Por último, hasta el año 2028, se destinarán otros 30 millones de euros para inversiones recurrentes como licencias, evolutivos, mantenimientos o reformas puntuales.

Este es el primer plan de inversiones estratégico y plurianual de esta envergadura en la historia de EMT, por un total de 171.758.554 millones de euros, y contrasta con las dotaciones ejecutadas durante las dos legislaturas anteriores. Entre los años 2016 y 2023, el anterior gobierno municipal, invirtió 130 millones de euros, es decir 40 millones menos, prácticamente en el doble de tiempo. La inversión de los anteriores gestores de la compañía municipal fue de 16’3 millones cada año, mientras que ahora será de 34’3 anualmente. El aumento inversor es del 111% con el actual gobierno municipal.

“Nosotros tenemos un plan ambicioso y estratégico a corto y medio plazo, que es al mismo tiempo una clara visión de futuro para la compañía. En cambio, el anterior equipo de gobierno trabajaba sin planes específicos, con grandes vaivenes en sus inversiones. Nuestro proyecto es sólido y estable, porque estamos plenamente decididos a convertir a la EMT en referente del transporte público y sostenible en la ciudad. Es nuestro objetivo y nuestro deber, y es además un compromiso con nuestros ciudadanos y con los nuevos tiempos que exigen una movilidad pública eficaz y que contribuya lo máximo posible a la preservación del medio ambiente”, ha concluido Carbonell.

Anuncio gandilocuente

Pero el concejal de Compromís y responsable de la EMT durante las últimas legislaturas, Giuseppe Grezzi, asegura que "de las palabras y anuncios grandilocuentes de Catalá a la realidad hay una enorme diferencia". Grezzi recuerda que a partir de 2015 "el gobierno encabezado por Joan Ribó evitó la quiebra de la EMT a la que la había abocado el PP". De hecho, afirma que el ministro Montoro "quería cerrar la empresa por los fuertes desequilibrios económicos de los años 2013 y 2014".

"Durante los 8 años de gestión transformamos la empresa municipal de transporte en una de las más líderes de Europa, incrementando la aportación municipal en más de un 50% respecto a lo que destinaba el PP a una EMT agonizante y la práctica eliminación de las deudas generadas en esos años de malgastar sin rumbo" afirma Grezzi.

Una completa hoja de ruta "que incluyó la compra de 370 nuevos autobuses (reduciendo la edad media de los autobuses de 13,5 a 8 años); la contratación de cerca de 300 nuevos conductores (1.831 trabajadores y trabajadoras en total, la cifra más alta de la historia); la renovación integral de las cocheras y talleres; la renovación de todos los sistemas informáticos y de comunicación como la EMT que por primera vez dio beneficios económicos; la renovación de todas las marquesinas financiadas, ahora propiedad de la empresa, pagadas con 10 millones de fondos europeos y que, además, pueden aportar beneficios para los cánones publicitarios hasta 15 millones de euros; 14 millones de euros de inversión de fondos europeos del proyecto 'Ciudades Conectadas' o la renovación de todas las validadoras con financiación europea de 2,5 millones de euros" recuerda el edil de Compromís.

Así las cosas, "la EMT saneada y con la mejor gestión de su historia puede ahora encarar el futuro con las mejores perspectivas, para que los nuevos planes que se anuncian por parte del concejal puedan tener frutos positivos", sostiene Grezzi, que advierte de que "estaremos vigilantes para que se cumplan al pie de la letra, porque el PP nos tiene acostumbrados a no ser capaces de pasar de las palabras a los hechos, como hemos visto en este primer año de gobierno, en el que asistimos a la bajada de la valoración ciudadana de todos los indicadores de movilidad y las cifras de inversión que están por debajo del nivel inversor de los gobiernos encabezados por Compromís”.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00