Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

Los vecinos de Nazaret vuelven a denunciar episodios de contaminación en la desembocadura del Turia

Según la asociación, el Ayuntamiento no aclaró el origen de la mortandad de peces que aparecieron

Operarios colocan la barrera anticontaminación en la desembocadura del Turia / puerto de valencia

La Asociación Vecinal de Natzaret ha denunciado este viernes que se siguen repitiendo los episodios de contaminación en el final del cauce histórico del Turia como el ocurrido este jueves 13 de junio, mientras se siguen sin conocer las causas de la anterior mortandad de peces del pasado 5 de mayo. Así lo ha informado en un comunicado.

El Ayuntamiento de València informó entonces en los medios de comunicación que “los análisis del agua de la desembocadura del cauce histórico del Turia indican que los niveles de oxígeno estaban dentro de los parámetros normales, no detectaron restos de vertidos ni de bacterias fecales que pudieran haber causado la mortandad de peces, y que la calidad del agua puede considerarse buena teniendo en cuenta los valores de referencia para aguas de baño”.

Pero, según la asociación, no aclaró el origen de dicha mortandad de peces, por lo que se solicitó entonces una copia del informe municipal, que se continúe la investigación para determinar las causas de la mortandad de peces y que se adopten todas las medidas necesarias para solucionar este problema. A lo que dicen, no ha habido respuesta alguna del Ayuntamiento.

Faltan depósitos de tormentas

Para los denunciantes, la solución hidráulica para evitar la contaminación del cauce pasa por completar la larga lista de actuaciones pendientes del sistema municipal de saneamiento, y desde la asociación vecinal se recuerda que es un compromiso incumplido del Puerto y el Ayuntamiento desde 1986, cuando sacrificaron la playa de Natzaret y la Punta para la ampliación sur del puerto.

El tramo final del histórico cauce del rio Turia tiene el lecho contaminado por metales pesados en especial plomo y zinc, y esta podría ser, presuntamente, una de las causas de la mortandad de los peces. En la zona estaba la CAMPSA, la Papelera de la Punta, la factoría Cross de ácido sulfúrico que quemaba piritas en su producción y Arlesa-Bungé, fábrica de aceite de soja transgénica derribada tras décadas de reivindicación vecinal.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00