Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Personas Mayores

El Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana alerta de que el 71% del maltrato a personas mayores procede del ámbito familiar

Según un informe del Ministerio de Derechos Sociales del año 2023, el 16% de las personas mayores ha sufrido algún tipo de maltrato físico o psicológico

Una mujer se tapa la cara con las manos / coldsnowstorm

Este sábado, 15 de junio, se celebra el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, una problemática en ocasiones 'escondida' pero que sufren muchas personas mayores tanto en el ámbito familiar como en residencias, hospitales o centros de día.

Según un informe del Ministerio de Derechos Sociales del año 2023, el 16% de las personas mayores ha sufrido algún tipo de maltrato físico o psicológico. Además, la Organización Mundial de la Salud asegura que una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido maltrato en el último año y solo una de cada 24 llega a denunciar.

Más información

Desde el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, COPCV, aseguran que el maltrato contra las personas mayores se da en todos los países, culturas, clases sociales y niveles socioeconómicos. Otro de los problemas con los que se encuentran es el conocido como 'edadismo', la discriminación que sufren simplemente por razones de edad.

Liliana Fernández, psicóloga especializada en gerontología y Neuropsicología, asegura que el 71% de ese maltrato se produce en el ámbito familiar ya que la gran mayoría de personas mayores reciben cuidados y conviven con sus familiares. Se trata de una realidad compleja ya que los afectados no suelen denunciar por miedo.

En residencias, hospitales o centros de día se produce el otro 29% del maltrato. Las causas son el escaso personal, el estrés laboral, una escasa formación o poco reconocimiento de los trabajadores. Pero también hay factores de riesgo en las propias personas mayores que residen en estos centros. Si tiene mayor grado de dependencia, mayor deterioro cognitivo, y es mujer mayor de 75 años tienen más riesgo de sufrir maltrato.

Liliana Fernández, psicóloga especializada en Gerontología y Neuropsicología: "El 71% de los malos tratos a mayores se producen en el ámbito familiar"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718451121343/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fernández reivindica fomentar el buen trato en las personas mediante la prevención. En primer lugar, visibilizando el problema del maltrato a mayores, debido al envejecimiento de la población, y darle la relevancia que merece. Otra de las claves, indica, es formar a los cuidadores, tanto de familia como de los centros residenciales.

Otro de los objetivos sería concienciar a la sociedad de los tratos inadecuados que pueden convertirse en maltrato. Además, es necesario que los mayores conozcan derechos y obligaciones que tienen, se debe corregir la discriminació por edad, y desarrollar políticas que aseguren el bienestar y la autonomía de estas personas.

Liliana Fernández, psicóloga especializada en Gerontología y Neuropsicología: "Lo que se persigue es la prevención"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718451217575/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Eso sí, desde el Colegio de Psicología creen que estas cifras aumentarán en el futuro, ya que en el 2050 casi un tercio de la población española serán mayores de 60 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00