Sociedad

"La Música del Reciclaje": la orquesta de Ecoembes celebra un concierto en el Conservatorio José Iturbi de València

La entrada es libre hasta completar aforo y la iniciativa se enmarca en la programación de la Capitalidad Verde Europea

La Música del Reciclaje / Ecoembes

La orquesta “La Música del Reciclaje” de Ecoembes pondrá banda sonora al compromiso valenciano con la sostenibilidad al ritmo instrumentos reciclados en un concierto que se enmarca en la programación de la Capitalidad Verde Europea 2024 y que tiene como objetivo recordar la importancia de las segundas oportunidades y el cuidado del medioambiente.

El espectáculo, que tendrá lugar el sábado 15 de junio a las 19 horas, será interpretado por 39 jóvenes músicos, 22 de ellos procedentes de la orquesta de Madrid - que nació en 2014- y 17 de Aldeas Infantiles Valencia -constituida en 2020-. Además, en esta ocasión, contarán con la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes, galardonada con la Orden de Alfonso X el Sabio, impuesta por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Víctor Gil será el encargado de dirigir un recital único en el que se tocarán temas como “Viva la vida”, de Coldplay, “Piratas del Caribe”, de Han Zimmer o “Libertango”, de Astor Piazolla, entre otros. Esta particular orquesta está formada por instrumentos reciclados, hechos a partir de residuos como latas, tenedores, sumideros, cajas de galletas o bidones de aceite, promoviendo así la reutilización y el reciclaje.

La directora de Comunicación de Ecoembes, Nieves Rey, asegura que esta iniciativa ha ayudado a muchos niños y niñas a tener un proyecto de vida y les ha abierto las puertas al mundo de la música. Desde 2020 el proyecto está en la ciudad de València de la mano de Aldeas Infantiles.

Nieves Rey (directora de Comunicación de Ecoembes) asegura que esta iniciativa ha ayudado a muchos niños y niñas a tener un proyecto de vida y les ha abierto las puertas al mundo de la música

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718447951365/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Iniciativa enmarcada en la Capitalidad Verde Europea 2024

El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha señalado que “con este concierto, que se enmarca en la programación de la Capitalidad Verde Europea 2024, pretendemos enviar un mensaje a la ciudadanía de concienciación sobre los problemas de contaminación, la conservación de la biodiversidad o el calentamiento global, pero al mismo tiempo de esperanza, ya que aún estamos a tiempo de reestablecer el equilibrio”.

Además, Moreno ha destacado la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes, “la coral infantil más antigua de València, creada en el año 1956 por José Roca, y el proyecto más emblemático del Conservatorio Municipal José Iturbi por su historia y profesionalidad”.

“Es un orgullo para nuestra orquesta representar valores como la sostenibilidad y el respeto al medioambiente tan presentes en Valencia. Con cada melodía, nuestros jóvenes músicos intentarán transmitir la importancia de cuidar del planeta”, señala Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. Asimismo, ha destacado el papel crucial que desempeña Aldeas Infantiles en el desarrollo del proyecto: “Gracias a la colaboración con Aldeas Infantiles, hemos podido llevar la música, la educación y el compromiso con el reciclaje a otras ciudades; pero, sobre todo, hemos podido ofrecer nuevas oportunidades a esos niños y jóvenes que tanto lo necesitan”.

Diez años reivindicando las segundas oportunidades

Este proyecto social de Ecoembes nace en el año 2014 en la Comunidad de Madrid y lo hace con el objetivo de ofrecer una alternativa a niños y niñas procedentes de entornos vulnerables. Estos jóvenes, que enfrentan situaciones difíciles, reciben formación musical y pedagógica y tienen la oportunidad de integrarse en una orquesta profesional y única que está formada por instrumentos reciclados.

Se trata de una iniciativa que habla de superación personal, de medioambiente, de arte, pero, sobre todo, de personas, y que cuenta con un Comité Protector que lo impulsa desde sus orígenes, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía a través de la Fundación Reina Sofía. Este apoyo ha sido fundamental para establecer alianzas con figuras públicas, entidades e instituciones que nos ayudan a atender las necesidades sociolaborales de estos menores.

Actualmente, son más de 140 niños y niñas los que, a pesar de las barreras que les puso la vida, han encontrado en la música una forma de salir adelante. Además, desde 2020, y de la mano de Aldeas Infantiles, se ha implementado en otras ciudades como Valencia, en el Centro de Día de Aldeas Infantiles Valencia, y desde 2023 en Granada, a través de la Aldea y Centro de Día de Albaicín.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00