Hora 14 EldaHora 14 Elda
Sociedad

La Entrada Cristiana de Elda deslumbra bajo lluvia con tradición y sentimiento festero

El evento, reunió a miles de festeros por las calles de la ciudad, que disfrutaron un año más de uno de los eventos más esperados de las fiestas

Escuadras de Elda desfilando bajo la lluvia durante la Entrada Cristiana / J. CRUCES

Ayer por la tarde el bando de la cruz llevó a cabo su espectacular Entrada Cristiana, que atrajo a cientos de personas a las calles de la ciudad, para disfrutar del gran desfile preparado por todas las escuadras y capitanías de las comparsas que forman parte de la fiesta eldense.

La AMCE Santa Cecilia tuvo un papel destacado, encabezando el desfile como es tradicional. La banda realizó su saludo protocolario a Rubén Alfaro, alcalde de Elda, David Guardiola, concejal de Fiestas, al presidente de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad y a José Muñoz portavoz del PSPV en las Cortes Valencianas. La banda interpretó una variada selección de piezas musicales que acompañaban tanto a los festeros que participaban en el desfile como a los que veían con ilusión la Entada Cristiana, además de animar las calles y crear un ambiente festero.

A.M.E. Santa Cecilia de Elda, en el inicio del desfile

A.M.E. Santa Cecilia de Elda, en el inicio del desfile / J. Cruces

Tras la banda, se encontraban los cuerpos de seguridad de la Policía Nacional, que participaron en el desfile por el cumplimiento de su 200 aniversario. Seguidamente, se encontraba el Embajador Cristiano, Alberto Rodríguez, acompañado de una escuadra femenina que abría el paso a los estandartes de las cinco comparsas del bando de cruz: Cristianos, Piratas, Estudiantes, Zíngaros y Contrabandistas.

Policía Nacional de Elda, durante el desfile de la Entrada Cristiana

Policía Nacional de Elda, durante el desfile de la Entrada Cristiana / J. CRUCES

Una vez iniciado el desfile, llegó el momento más esperado, el boato por parte de la comparsa de los Cristianos donde participaron 343 personas. Bajo el título “La ciudad de las damas”, el boato destacó el papel fundamental de la mujer, ya que estaba integrado únicamente por mujeres. Durante el boato se escenificó la historia de "La ciudad de las damas", destacando papeles de la mujer como: la razón, la sabiduría y la derechura. Las rosas y las alas eran símbolos que destacaban durante todo el boato. Las alas por todo lo que han tenido que luchar las mujeres, y las rosas eran un símbolo de amor y pureza. Además, las espinas de las rosas representaban la protección ante cualquier mal que las mujeres podrían llegar a sentir.

Boato del desfile de la comparsa de los Cristianos

Boato del desfile de la comparsa de los Cristianos / J. CRUCES

Seguido del boato, se encontraban los cargos representantes de la comparsa, los hermanos Sara y Joaquín Sabater, abanderada y capitán de la comparsa de los Cristianos que marcaron el ritmo de cada paso que daban. Los colores rojo y dorado fueron los protagonistas de los trajes que portaban, haciendo que todos los que estaban viéndolos disfrutaran con ellos de este espectacular desfile.

La comparsa de los Piratas hizo su entrada con Inma y Kike, como los cargos representantes. El matrimonio, ha cumplido el sueño que tenía de toda la vida, y lo ha hizo por todo lo alto, transmitiendo la emoción y espíritu festero a todos aquellos que disfrutaban del desfile. El negro fue el color destacado del traje, además las plumas y el tocado hacían de este un traje elegante y llamativo.

A continuación, pasaba la comparsa de los Estudiantes, una comparsa que este año ha tenido como capitán y abanderada a Fermín e Isabel. Este año, su participación tenía un significado especial, ya que padre e hija han creado un recuerdo imborrable y reforzando los lazos familiares y la tradición festiva. Tras los Estudiantes, sonaban los cascabeles y panderetas, y es que venía la comparsa de los Zíngaros. Candela y Alejandro, abanderada y capitán, han deslumbrado con sus trajes, su ilusión hacía referencia al significado de elegancia, tradición y sentimiento festero.

Rubén Alfaro, con su comparsa Estudiantes

Rubén Alfaro, con su comparsa Estudiantes / J. CRUCES

Por último, los Contrabandistas cerraban el Bando de la Cruz, con Patricia y Carlos como cargos representantes. El matrimonio gallego ha levantado a todo el público de sus asientos gracias a su desparpajo y emoción. Sus trajes han destacado por el color azul y plateado.

El matrimonio gallego, Abanderada y Capitán de la comparsa de los Contrabandistas, ha levantado al público de sus sillas

El matrimonio gallego, Abanderada y Capitán de la comparsa de los Contrabandistas, ha levantado al público de sus sillas / J. CRUCES

Aunque empezó a diluviar, el bando moro no se retiró y decidió seguir con el desfile. Los músicos, se retiraron por la lluvia que caía, pero seguían tocando bajo las cornisa, pero los Marroquíes decidieron seguir con el desfile, seguidos de los Realistas, Huestes del Cadí y Musulmanes. Hoy se podrá ver a las comparsas del bando moro, luciendo sus espectaculares trajes en el desfile de la Entrada Mora a las 18:00 horas.

La banda de música, retirándose del desfile cuando ha empezado a diluviar

La banda de música, retirándose del desfile cuando ha empezado a diluviar / J. Ruíz

La Entrada Cristiana es uno de los eventos más esperados de las fiestas de Moros y Cristianos de Elda, y este año no ha sido la excepción. La participación de todos los festeros, personas que acompañan la fiesta, y el esfuerzo de cada una de las comparsas, han realizado un año más, un evento memorable que celebra la historia y las tradiciones de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00