La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

El "disruptivo" proyecto, con sede en València, que revoluciona el diagnóstico y tratamiento del cáncer en Europa

La Inteligencia Artificial aúpa una estructura que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea

Entrevista a Luis Martí Bonmatí, director del proyecto europeo EUCAIM, en La Ventana CV 21/06/2024

Entrevista a Luis Martí Bonmatí, director del proyecto europeo EUCAIM, en La Ventana CV 21/06/2024

07:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718983421288/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Valencia

València se ha convertido esta semana en el epicentro de un hito significativo en la lucha contra el cáncer con la presentación oficial en España del nodo central de la Infraestructura Europea de Imágenes de Cáncer EUCAIM. Hablamos con Luis Martí Bonmatí, Director del proyecto europeo, además, de ser director de imagen médica del Hospital La Fe de València y miembro de la Real Academia Española de Medicina y presidente de la Fundación IMAGING, que empieza la entrevista explicando qué es exactamente este proyecto. "Es una estructura, una especie de arquitectura donde existirán imágenes millones de imágenes médicas de TAC, de resonancia mamografía, de PET, junto a elementos de computación, programas de inteligencia artificial que permitirán avanzar en los mejores tratamientos, en las detecciones precoces del cáncer".

Un proyecto que ya está en marcha

Y por ahí aparece la IA con la que se lleva trabajando desde hace años."La inteligencia artificial es la herramienta que nos está permitiendo a los investigadores, innovadores y médicos, hacer que todos los desarrollos sean reproducibles fiables y precisos. Hasta ahora funcionaban muy bien en un entorno de un hospital único, pero cuando lo intentábamos aplicar en otros hospitales su eficiencia disminuía y es precisamente la inteligencia artificial y todo el potencial que la imagen médica digital con los equipos actuales que tenemos ofrece lo que nos permite esas garantías de precisión y reproducibilidad", explica Martí que especifica esos conceptos. "Detectar tumores antes de que sean observables incluso cuando hay cambios muy sutiles en la imagen que el ojo humano no percibe hacer que los tumores que detectamos sean fácilmente evidentes mediante programas de detección precoz que podemos aplicar a screening de cáncer de mama o de cáncer de pulmón, pero también saber que una lesión que hemos detectado es maligna, es un tumor y no es un granuloma o una infección crónica. Puede conocer si ese tumor crece muy rápido, se extiende muy veloz o es muy lento y casi benigno y tal vez, más importante, saber con exactitud, a qué fármacos a qué tratamientos va a responder".

Todo ello hace ver que estamos ante un proyecto revolucionario. "Esto es disruptivo y por eso, precisamente, es el motivo por el que la Comisión Europea ha decidido invertir 36 millones de euros en generar esta infraestructura y esta arquitectura que estamos coordinando desde València, desde España, y ya se ha puesto en práctica. Llevamos muchos años trabajando en inteligencia artificial radiómica, que es como la genómica, no de la genética, pero aplicada a la imagen la inteligencia artificial y en concreto, llevamos año y medio construyendo esta infraestructura".

Beneficio para todos

Un nodo que genera beneficios a todos los actores implicados. "Ayudará muchísimo a los profesionales de la salud, la medicina de precisión lo que pretende es evitar el fallo,que no nos equivoquemos los profesionales que sepamos dónde está la lesión, qué características tiene y cuál va a ser su mejor tratamiento, pero no solo ayudará a los facultativos".

También ayudará a las empresas que están desarrollando proyectos y productos y dispositivos que faciliten la implantación de estos de estas soluciones en los hospitales y "facilitará a los investigadores que se sigan preguntando cómo podemos mejorar el flujo, la calidad de vida de los individuos que padecen cáncer y ayudará desde luego al ciudadano, porque le detectaremos lesiones antes de que sean sintomáticas antes de que sea muy tarde".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00