Hora 14 EldaHora 14 Elda
Sociedad

Monóvar viaja al pasado con "El Espai Memorialista del Fondó"

El centro museístico rememora la partida al exilio de figuras de la II República Española, ofreciendo una experiencia cultural y educativa.

El refugio antiaéreo, donde se ha instalado una exposición en colaboración con la Universidad de Alicante / Ayto.Monovar

Elda

En la pedanía monovera de El Fondó, un lugar cargado de historia y memoria, se encuentra ubicado el aeródromo que, hace 85 años, fue testigo de la partida al exilio de destacadas personalidades del gobierno de la II República Española. En un esfuerzo por mantener viva la reflexión sobre este episodio, el Ayuntamiento de Monóvar ha creado "El Espai Memorialista del Fondó", un proyecto didáctico y centro museístico que invita a pensar sobre los exilios y su profundo impacto en nuestra historia colectiva.

Hace siete años, desde el Ayuntamiento de Monovar nació la idea de realizar este proyecto, un proyecto que ha hecho que la pedanía tenga la singularidad que merece. Desde ese momento se han llevado a cabo diferentes actuaciones, realizando así un centro de interpretación en lo que era la “Antigua Escoleta”, donde se puede conocer la historia que tiene toda la pedanía, a través de recursos museográficos: uno audiovisual, una vitrina expositiva y una línea del tiempo.

Por otra parte, en el refugio antiaéreo, se ha instalado una exposición en colaboración con la Universidad de Alicante, donde se pueden ver dibujos realizados por los niños de las colonias. Estos dibujos representan cómo los niños veían la guerra tanto antiguamente como ahora, haciendo así visible los problemas de la sociedad actual.

Interior del refugio antiaéreo

Interior del refugio antiaéreo / Ayto. Monovar

Por último, se han instalado cinco estructuras de hierro por toda la pedanía, las cuales representan un “museo al aire libre”, que crean una armonía visual del espacio.

Exterior del refugio antiaéreo, junto con una de las cinco estructura de hierro

Exterior del refugio antiaéreo, junto con una de las cinco estructura de hierro / Ayto. Monovar

Tal y como indica Júlia Tortosa, concejala de Cultura, la finalidad de este proyecto es “reflexionar sobre los exilios que se dieron en la pedanía monovera durante los días 6 y 7 de marzo de 1939”. Durante estos días el Fondó entró en la historia de España, ya que desde su aeródromo, marcharon al exilio Juan Negrín y figuras como La Pasionaria y Rafael Alberti, personalidades muy conocidas durante el gobierno de la ll República. Además, también se busca que todo el que visite la ciudad monovera se lleve una “experiencia turística cultural y de calidad”, tal y como indica Tortosa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00