Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Confederación Hidrográfica del Júcar invierte más de cuatro millones de euros al mantenimiento de cauces valencianos ante la llegada de las lluvias torrenciales

Un presupuesto que se enmarca dentro del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones

El río Júcar en su paso por el municipio de Sumacàrcer (Valencia) / GOOGLE MAPS

El río Júcar en su paso por el municipio de Sumacàrcer (Valencia)

València

Septiembre es época de lluvias en el clima mediterráneo, lluvias que pueden ser, en ocasiones, torrenciales. Un tipo de precipitaciones que puede generar problemas de desbordamiento de ríos e inundaciones si los cauces fluviales no están despejados. Por eso, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) destina al mantenimiento de cauces más de cuatro millones de euros en el marco del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones.

Las medidas del plan incluyen la retirada de tapones, de restos de vegetación, de ramas o de troncos que pueden favorecer desbordamientos de agua. Estos embozos pueden darse en los tramos intermedios de los ríos, en cuyo caso se ocupa la Confederación, como explica el presidente del organismo, Miguel Polo.

Fuertes inundaciones y playas evacuadas en el levante español: las consecuencias del paso de las lluvias torrenciales

Pero también puede atascarse alguna infraestructura como puentes u otras obras de paso, con lo cual la obligación de retirarlas es del titular de las infraestructuras, generalmente ayuntamientos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Polo (CHJ) concreta las actuaciones que se realizan en el marco del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones

00:00:0000:29
Descargar

La CHJ advierte que las limpiezas generalizadas no son recomendables para evitar inundaciones

Pero Miguel Polo también advierte que es frecuente que los municipios por donde pasan estos cauces hagan limpiezas generalizadas, que no son lo más recomendable ni lo más útil. Asegura el presidente de la Confederación que la vegetación de los cauces también cumple una función ecológica y de biodiversidad.

Más información

Además, destaca que las presas protegen de inundaciones y reducen la erosión, lo que reduce la posibilidad de estos desbordamientos. Polo también afirma que la Confederación no elimina la vegetación de forma indiscriminada sino que, por ejemplo, este verano se pidió a los servicios de policía de cauces que identificaran los tapones, señalaron tres zonas y por lo tanto se hicieron tres actuaciones de urgencia para evitar problemas.

Es consciente de que los ayuntamientos suelen practicar limpiezas generalizadas pero dice que no es lo más útil: lo mejor sería, dice, contar con maquinaria adecuada para poder hacer estas limpiezas puntuales cuando se detecten problemas reales y no quitar de una toda la vegetación de una zona.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Polo (CHJ) considera que los municipios deberían contar con maquinaria adecuada para que las limpiezas generalizadas fuesen más útiles

00:00:0000:25
Descargar
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha invertido cinco millones de euros para eliminar tapones de vegetación y troncos

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Directo

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carrusel Deportivo: Barcelona - Atlético Dani Garrido

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Hora 25 Aimar Bretos

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carnaval de Cádiz: Semifinales Ignacio de la Varga

Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir