La Coordinadora Feminista d'Elx hace Balance de 2024 y plantea retos para el futuro
La organización asegura que el feminismo es la herramienta que se necesita para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y eliminar la violencia machista


La Coordinadora Feminista d'Elx cierra un 2024 marcado por la violencia machista, con 47 mujeres asesinadas este año y 1.292 desde 2003, además de 9 menores. La coordinadora asegura que la violencia machista sigue siendo un grave problema en un contexto de desigualdad entre hombres y mujeres.
A pesar de ello,la organización ha explicado que ha habido avances importantes, como la Ley Orgánica 3/2024, que promueve la paridad en todos los niveles de decisión, explicando que España es el cuarto país más avanzado en igualdad de género en la UE, destacando la inclusión de mujeres en el mercado laboral y su representación política. Sin embargo, la coordinadora feminista ha subrayado que persisten desafíos como la brecha salarial que ha mejorado pero que continúa siendo significativa, los delitos contra la libertad sexual y las violaciones que han aumentado, además de la corresponsabilidad en las tareas de cuidado sigue sin resolverse, afectando especialmente a las mujeres.
En 2025, la entidad ha reivindicado que la continuidad de la lucha con una agenda centrada en la prevención de la violencia machista, la abolición de la prostitución, el refuerzo de la educación en igualdad, y la eliminación de la brecha salarial. La organización seguirá exigiendo una representación equitativa de las mujeres en todas las esferas y la reversión de la feminización de la pobreza.
Desde la Coordinadora, han reafirmado el feminismo como la herramienta clave para lograr la igualdad y erradicar la violencia machista, con el compromiso de “no dar ni un paso atrás en los derechos de las mujeres”.